General 27

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 27

Mensaje por bevim »

Si, pero fijate que una carga es mayor que la otra, entonces para que ambas se compensen tiene que ser la distancia a esta carga que es mayor, mayor tb que lo que diste de la carga pequeña.
Vamos a suponer lo que tu dices, y es que el punto de equilibrio esta entre ellas, tendrías que poner como distancias: x y (1-x) en lugar de poner (1+x), e intentalo pero no hay narices de tener solucion porque al resolver la ec. de segundo grado, el argumento de la raiz sale negativo. A ver si ahora...

Con respecto a las otras:
24 Así es como lo hice y me sale lo que a tí hasta que pasas de uma a MeV, que relacion usas? no es 1 uma=931,5 MeV???

63 esta no me convence tu argumento porque todos los elementos pertenecientes a series radiactivas (4n, 4n+1,..) tienen periodos del orden ese e incluso más!

147 Es cierto lo he dicho mal, el caso de pulsaciones es aquel en que las ondas que se superponen tienen la misma amplitud, y por eso la amplitud varía entre (A1+A2=2 A1) y (A1-A2=0), pero segun mis apuntes la frecuencia sería la media de las frecuencias de ambas. Espera me estoy confundiendo con la frecuencia de la envolvente???

Interesante sabado noche...
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 27

Mensaje por bevim »

Bien pues me aplicaré en LaTeX:

\(K \frac{3 \cdot q_{B}}{\left(1+x\right)^{2}}=K \frac{-q_{B}}{\left(x\right)^{2}}\)

de aqui:

\(3x^{2}=-\left(1+x\right)^{2}\)

Y reordenando no hay más que resolverla.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 27

Mensaje por bevim »

Perdon hay que poner valores absolutos para que salga!
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: General 27

Mensaje por Ea »

Bueno, al menos coincidimos en la ecuacion. Pero el resultado es x=1.36 m, siendo x la distancia de B al punto en cuestion, no desde A. La distancia desde A es 1+x= 2,36, que no es la respuesta que dan por buena.

Bua, tengo angustia ya con esta pregunta. Voy a ver si me queda güisqui por algun lao y termino el sabado dignamente...
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 27

Mensaje por Monica »

24.- verás, :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: esta te la respondí sin pensar, ya que no hice cuentas y te puse las cuentas que deberían hacerse pero sin explicarte el método deductivo que te explico ahora

Hace poco me trague una serie llamada mentes criminales, se trata de aprender a ponerse en lo que piensa el gárrulo de turno que pone la pregunta en cuestión.

Concretamente la 24 estoy de acuerdo contigo en que debería ser 8.3 la respuesta correcta, pero si te fijas en el enunciado te dan la masa de los electrones, cuando hago las cuentas si tienes en cuenta las masas de los electrones como si también fueran nucleones, si se me olvida que he de dividir por 52 la respuesta que marcaría seria la 1 que seria la energía de enlace del núcleo, porque es la que mas se aproxima, por lo tanto ya no hago cuentas directamente me quede con la respuesta 1 y la dividí por 52 y salen justo los 8.8 MeV

no hay que olvidar que en estos examenes lo importante no es la respuesta correcta sino la que dan por correcta :shock: :shock:

63.- Esta pregunta la hice yo hace tiempo en el foro y ese argumento lo dio alguien por ahí y me quede con él, está claro que debería haberlo pensado pues lo que tu dices es cierto :? , pero después de dormir en condiciones esta noche creo que ya se porque.

Si formara parte de una cadena radiactiva encaja solamente en la 4n, pero esta cadena radiactiva termina en el plomo-208, pero la masa atómica del K es 40 luego, supongo, no puede estar incluida en la cadena radiactiva pues tendría que tener un masa entre 232 y 208

147.-Tus apuntes están bien y te has hecho un lío, la respuesta correcta es que la frecuencia es el promedio de las frecuencias, yo entiendo por promedio que es la media.
Quizá te equivocas con la opción 1, pero léela bien ya que en esa respuesta habla de amplitudes no de frecuencias
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 27

Mensaje por bevim »

Una ultima cosa de las 221. Al resolver las soluciones para x son 0,365 y -1,36. La solucion negativa la desechamos xq es un distancia, nos quedamos con la 0,36. Al menos eso me sale a mi.
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: General 27

Mensaje por becks »

Ya he vuelto...y la 221 también es una incógnita para mí, la seguiremos intentando analizar a ver que pasa.

Curie, aunque me marche a desconectar, me tiro todo el finde estudiando, pero vamos, con otros aires.... :alien: jejejejejeje.

Hasta mañana!!!!!!
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Re: General 27

Mensaje por Nai »

Hola. Me incorporo muy tarde, pero más vale tarde que nunca.
Espero aportar algo por aquí.

También he estado mareada con la 221, pero he encontrado una solución. Bueno, no se si será la buena, pero creo que acalon se ha vuelto a colar.
El problema está en el Burbano tal cual está en el simulacro. El problema es que al plantear la ecuación, la plantean como lo hizo arriba bevim.
Yo creo que no es correcto pues al poner como origen de espacio (punto origen) la carga A (3q) y la otra a un metro (1q) la ecuación sale:

3q/x2 = q/(1-x)2 lo siento, no se latex

Supongo en un principio que el punto x está entre las dos cargas. Lo que hago es igualar módulos para ver en qué puntos se igualan.
Obtengo dos resultados x=0'634m y x=2'366m. Si aplico vectores vemos que la primera opción no es correcta pues se sumarian los módulos.
La opción x=2'366m es la correcta. Que nos dice que tendremos equilibrio en el punto tal que está a 1'36 metros de la carga -q y a 2'366 m de la carga 3q.

¿Cómo lo veis?
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 27

Mensaje por Monica »

Esa es la conclusión a la que llegue,

En esta cuestión creo que el problema está en que es una cuestión semicopiada de otra, donde han cambiado el enunciado pero no las posibles soluciones
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: General 27

Mensaje por Incógnita »

Monica escribió: En esta cuestión creo que el problema está en que es una cuestión semicopiada de otra, donde han cambiado el enunciado pero no las posibles soluciones
Había una vez, un circo.... :clown:
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Re: General 27

Mensaje por Nai »

A estas alturas supongo que ya habreis resuelto todas las dudas y estareis resolviendo las del general siguiente. Dios, me tengo que poner las pilas.
Solo voy a comentar algo sobre la 49. El enunciado está mal. Si buscais la distancia interplanar de un cristal de Ni vereis que d=0'091nm.
Con este valor y utilizando la fórmula que usamos todos, tendremos la solución que da Acalon.

Respecto al resto, estoy de acuerdo con todo.

Ahhh, la 222 sigue siendo una incógnita para mi. Me da también 439 km/s
Responder