TEMATICO 23

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Ea »

65. Vamos con esa carretilla. Solo hay que aplicar una ecuación, la de la condición de equilibrio estático: "el momento resultante respecto a cualquier punto es nulo". Vamos por partes:
-Sobre la carretilla acuan 3 fuerzas: la que yo hago hacia arriba para levantarla, F=450N, en x=0. El peso de la carretilla más el de la masa que le ponga hacia abajo, 80+P , en x= 1.3m, y la normal hacia arriba en x=2m, donde las ruedas tocan el suelo, vamos.
- Elijo ese punto, el del final (x=2m) para escribir la condicion de equilibrio:

\(F \cdot 2 - (80+P) \cdot 0.7 + N \cdot 0 = 0 450 \cdot 2 = 56 + 0.7\cdot P P= (900-56)/0.7 = 1206 N\)

Si pusieramos más peso, la carretilla se nos iría hacia delante, perdiendo el equilibrio, puesto que nostros no somos capaces de compensar ese aumento de momento con una fuerza superior a 450N
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Incógnita »

Comentarios sobre algunas que quedan:

31. Vosotras sois las greñudas hippies que creeis en la falacia esa del cambio climático y que va a subir el nivel del mar por eso no?. El nivel se mantiene, primero porque el cubito no está sumergido sino que flota, y lo hace de acuerdo a su densidad menor que la del agua (el peso del cubito es igual a la fuerza de empuje) y segundo por el principio de Arquímedes el peso del agua desplazada por el cubito es también la fuerza de empuje. Cuando el hielo se derrite, su volumen cambia como bien decís, pero mantiene su masa, así que el agua derretida tiene exactamente el mismo peso que el agua que fue desplazada, por lo cual el volumen del agua derretida se adapta exactamente en el volumen previamente desplazado conservándose igual el nivel del agua. Creo que va así.

57. De acuerdo con vosotros.

82. Visualizad las gráficas V(r) vs. r de cada uno y vereis que sólo r^2 tiene dos puntos de retroceso para poder formar las trayectorias cerradas.

129. Creo que lo planteas mal. Yo con el efecto Doppler casi nunca recurro a la expresión analítica (sólo cuando hay que hacer números) porque me es más fácil comprenderlo visualizando las ondas con líneas que estarán más juntas cuanto mayor frecuencia haya. Así, si tengo una fuente que se me acerca veré cada vez más líneas juntas, y si me pongo a correr en su mismo sentido y a la misma velocidad, me quedaré fijo entre dos de esas líneas, es decir, no variará la frecuencia.


Y ahora el nene tiene algunas cuestiones más:

20. Sólo me salen 2/3R/pi.

25. Yo diría que está mal, que se necesitaría la amplitud y la posición en el instante inicial.

32. Fíjate que echándole mucha imaginación me salen 3/5L.

47. ¿Alguien ha oído hablar del eje de ese buen señor?

92. En esta me lío un poco porque no aclaran en qué plano hay que considerarlo. Mismamente la hipérbola "mirada desde arriba" es una recta...

101. A qué momento se refieren?. Yo pensé en el lineal y puse la 1.

109. Qué jachondos, pero si los físicos nos pasamos la vida suponiendo condiciones ideales!. No vale.

110. Aquí voy a ser yo el tikismikis. La 3 es cierta, porque vale, tiene un punto de retroceso en el infinito, pero como nos hemos vuelto puristas according la pregunta anterior, tampoco se vale y por tanto no tiene puntos de retroceso.

116. Discrepo. Para mí es la 1.

131. O se traslada o no se traslada. O es la 2 o es la 3, para mí la 3.


Bueno, ya es bastante. Ánimos...
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Ea »

129. Monica, has construido la "paradoja del efecto Doppler", se conocerá en los libros del futuro como la "paradoja de monica". No sé si me la creo de todas maneras!! :wink:

Si \(V_o=-V_f\), se acercan o se alejan, claramente, pero este signo menos ya está incluido en la fórmula del efecto Doppler para los distintos casos. En tu razonamiento lo estás usando dos veces, por eso se te cancela dandote un más. Por ejemplo, cuando escribes que la fórmula del efecto Doppler cuando se acercan es

\(F_o=F_e*(\frac{c + V}{c -V})\)

ya estás teniendo en cuenta, con el signo menos del denominador, que las velocidades son iguales y de signo contrario. Por otro lado, cuando las velocidades son iguales y del mismo signo, hay que usar

\(F_o=F_e*(\frac{c + V}{c +V})\)

y en este caso sí que no hay efecto Doppler.

Nunca has ido en un coche y se ha cruzado otro tocando el claxon? No me digas que no has sentido el efecto Doppler, aun si vais a la misma velocidad en módulo :iroc:
Derwyd
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 29 Jun 2009, 16:50

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Derwyd »

32.- Primero calculo la fracción del corcho que está sumergida:
\(\frac{V_s}{V}=\frac{\rho_{corcho}}{\rho_{agua}}=\frac{1}{3}.\)
Entonces igualo el empuje con la fuerza elástica:
\(\frac{1}{3}\cdot\frac{\rho_0}{3}ALg=-2\rho_0Agx \rightarrow x=-\frac{L}{18}.\)
Sheldon es Dios y yo su profeta.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: TEMATICO 23

Mensaje por dip »

131 Es la condicion de rodadura, se cumple cuando un solido rueda sin deslizar, ya que se traslade o no depende..si te imaginas tu solido como un disco en el suelo, se trasladara, si es una polea no se trasladara nunca.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Monica »

????????????????????????????? pero que os pasa hoy? :shock: :shock: ¿cuanto cola Cao habéis desayunado :happy1: ? me voy un rato a comer y he perdido el hilo!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Incógnita »

Ya caigo. Gracias a los dos.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Monica »

43.- pero eso sería si pidiesen el coef entre el total de las dos cajas y el suelo donde la normal es la suma de ambos pesos, pero piden el coef entre las dos cajas y el rozamiento entre ambas no depende de la suma del peso de ambas sino de una sola de ellas. Vamos que no lo veo!!!!!!!! :oops: :oops: :oops:

31.- tengo que pensar esto de que me llames greñuda :rr: …..y el resto también, :study: :wink:

112.- mi problema es que no se que es \(Aeg\) de tu fórmula :?:

129.- no había caído en que el signo ya estaba incluido……. Pero que sepas que cuando voy en coche la que normalmente pita soy yo :P :P
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Ea »

Incógnita, te voy a dar con una de mis rastas en el ojo!! :blackeye:

31. El hielo flota, pero sumergido casi en su totalidad. Mira los icebergs. Luego el cubito desplaza un volumen de agua mayor al que luego ocupa una vez derretido. No pillo tu razonamiento del peso, me pierdo. Por cierto, el polo Norte no está en un vaso tío. Cuando se derrita, esa agua fluirá, y llegará a España, y ... nos pillará estudiando este examen seguramente. :(

82. Donde las puedo encontrar?

20. Esta sale bien. No será que estás considerando una semicircunferencia en lugar de un semicírculo?

101. Bueno, el momento lineal no actúa sobre un sistema, pertenece al él, luego supongo que se deduce que hablan del otro.

109. Siempre se pierde intensidad en un medio, es la absorción, exponencial. La 5 no es correcta porque la intensidad no solo depende de \(1/r^2\) cuando no estamos en el vacío.

116. Es falso. Solo nos podemos pillar el primer término del desarrollo cuando los demás términos son despreciables, lo cual solo sucede cuando el ángulo tiende a cero.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Monica »

25.- el desfase es como voy de retrasada o adelantada y en que sentido respecto a la otra onda, y esto no depende de la amplitud solo del tiempo en que empiezan a moverse y en el sentido en el que lo hacen.

101.- normalmente con decir solo momento se refieren a momento de una fuerza, para cualquier otro momento se suele especificar. Pero esto no lo cojas como regla general porque si al fulano que ponga las preguntas le gusta más otra palabra ….. pues eso ….
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Monica »

Incógnita, seguiré pensando la 31 pero mi razonamiento siempre ha sido igual al de Ea

47.- nunca había oído de ello, parece ser que es un método gráfico que se da en ingeniería (concretamente en agrícolas lo dan)

92.- ¿quien es el tiquismiquis ahora? :wink: :wink:

No se si están todas
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Ea »

31. Estooo, ejem... :roll: El nivel del agua permanece igual. Y si el polo norte se derrite, no sube el nivel del mar.

Ya está, Ea, ya lo dijiste, ya paso ya paso. :sad5:

Pero ojito con el hielo del polo sur, que esa es otra historia.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: TEMATICO 23

Mensaje por dip »

43 Es muy sencillito Monica, como queremos que el de arriba no deslice sobre el de abajo, solo tienes que aplicar:

Frozamiento= m*a para el cuerpo de arriba, es decir, quieres que el cuerpo de arriba se mueva con la misma aceleracion que el de abajo.

coef. de rozamiento* 5*9.8= 5*3
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Incógnita »

20. Ya me sale, había escrito mal el diferencial de superficie.

25. No sé chica, hablan sólo de un m.a.s., así que yo planteo:

x(t)=A·cos(wt+d). Pues para conocer d tengo que hacer: d=arccos(x(0)/A)


31. Tranquila Ea, siempre nos quedará Groenlandia para sumergir Alicante. Total, como allí no hay plaza...

82. A ver, es muy fácil:

Potencial tipo r, es como la representación gráfica de f(x)=x. Tipo r^3 es como f(x)=x^3 etc... Así que sólo en uno tipo r^2, que tendrá como gráfica una parábola, se pueden dar los dos puntos de retroceso.

101. Ahora está meridiano.

116. Tienes toda la razón. Es lo malo de no trasladar fielmente lo que sabes a lo que lees... :|

Chao chao :hello2:
Derwyd
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 29 Jun 2009, 16:50

Re: TEMATICO 23

Mensaje por Derwyd »

Monica escribió: 112.- mi problema es que no se que es \(Aeg\) de tu fórmula :?:
A: área de la plancha,
e: espesor de la misma,
g: gravedad.
Sheldon es Dios y yo su profeta.
Responder