TEMATICO 20

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Curie »

Hola chic@s, bueno este es el tipo de examen que te deja aplatanao!!!En fin...Voy a ver si puedo respoder algunas de las prreguntas, aunque en la mayoria estoy como vosotros...

97. Como ha dichi incognita el contador Johnson es una variación de contador en anillo que duplica el numero de estados.Como tiene 8 bits el numero de estados sera 16, hasta que llega al estado 11111111 por primera vez, pasan 16 ciclos de reloj y cuando llega por segunda vez, pues sera 16x2=24 ciclos de reloj.
100. Esta era una de mis dudas tb...
101. De acuerdo con vosotros..
108. A mi tampoco me da con esos datos, supongo que se hayan colao en la frecuencia...
130. Mas que lo de que no sea condutora, a parte de eso, te dicen que se induce una f.e.m como consecuancia de la variacion de un campo magnetico con el tiempo.El funcionamento de un transudctor dinamico no se basa en esto..Si no que la fem se induce como consecuancia de la oscilacion de la espira en el campo magnetico.
84. Esta hay que hacerla con la expresion optimizada utilizando el mapa de karnaugth, el problema es que es de 6 entradas, es muy heavy!!!!Yo como mucho he hecho de 4 entradas, asique esto tiene que tener truco por algun lado...No me da pa' tanto :(

Bueno, pues ahora voy a dejar mis dudillas (por llamarlas de alguna forma... :shock: )

9. Bueno, para ser popular yo tb me apunto a esta...Yo lo he hecho como toda la vida de Dios y me sale M2·M3.Ea,puedes explicar eso que comentas mas detalladamente.No lo veo!!! :blackeye:

139. Aqui estoy de acuerdo con la que dan como correcta, pero la 4 tb es correcta. Si el circuito es puramente resistivo la intensidad de corriente es maxima.
149. Hay diferentes variantes de esta pregunta..Por Dios alguien me lo puede explicar, debe ser una tonteria pero no lo veo.Entiendo que se consuma mas, porque la potencia es mayor.Pero por qué se ve menos??

Muchas gracias chic@s y recordad que "lo que no mata te hace mas fuerte"...jajajajaj.ANIMOOOO!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Monica »

Siento haber editado dos veces, pero pregunte por la 29 sin haberme dado cuenta de que ya estaba y por ello la retire pero después vi que hacia lo mismo que habéis puesto asi que no la retiro. :drunken:
Cuando llego a la ecuacion de segundo grado que es la misma que la tuya Ea, no me da el resultado
la ecuación que me queda es
\(4*10^{-6}w^2-2,4*10^{-3}w-1=0\)

y el resultado que da mi calculadora es 883.09 y -283.09 :|
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Monica »

66.- La distorsión por atenuación la sufren todas las señales, incluidas las analógicas, pero en las digitales es mucho más importante por el hecho de que se pierde mucha mas información con la pérdida de un solo dato que si eso ocurre en una analógica.

97.-
Curie escribió: 97. Como ha dichi incognita el contador Johnson es una variación de contador en anillo que duplica el numero de estados.Como tiene 8 bits el numero de estados sera 16, hasta que llega al estado 11111111 por primera vez, pasan 16 ciclos de reloj y cuando llega por segunda vez, pues sera 16x2=24 ciclos de reloj.
ummmm, yo creo que 16*2=32 y no 24 :wink:

130.- además si la espira es no conductora difícilmente se crea fem.

149.- la bombilla de 110 y 75W te da una intensidad de 1.46, mientras que la bombilla de 220 y 150W te da una intensidad de .68


35. no se ni plantearla
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Incógnita »

@Mónica

Si quieres operar la ecuación de Ea te va a salir una ecuación de grado 4, y no de 2º grado. Pero yo lo que hice es sustituir directamente ahí el valor de la frecuencia para comprobar que se verificaba.

@Curie

97. Fantástico, colega, con el pequeño detalle que 16x2 no son 24...jeje :roll:

139. De acuerdo contigo.

149. Pues yo creo que se ve menos porque el brillo no depende de las características de la bombilla (es decir, su resistencia), sino de la intensidad de corriente que circula por el firmamento. Por tanto, al colocarlas en paralelo dividimos la intensidad que pasa por ellas respecto al primer caso.

Vamos, valientes que os fuisteis de copas con Karnaugh, resolved las preguntas 9, 67 y 84!!
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Incógnita »

Vaya, llegué tarde... :x
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Curie »

97.Ostras!!!!Que trabada!!!jajajaj....Me voy a volver loca!!!!

Lo logico es pensar que son 32!El tema esta en las movidas de serie-parelelo, es como si en ir tardase 16 y en volver solo 8... :roll:
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: TEMATICO 20

Mensaje por dip »

97 para llegar al 11111111 por segunda vez tienes que llegar una vez al 11111111, que son 8 ciclos de reloj, luego llegar otra vez al 00000000, que son otros 8 ciclos, y de vuelta al 11111111. En total 8x3=24 ciclos de reloj
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Curie »

97.mmmm vale!!!Me estaba liando con lo de 2n estados.Pero he mirado que la velocidad de conteo de un Johnson es la misma que un contador en anillo normal!
Gracias Dip por deshacer el entuerto... :)

kk electronica!! :cry:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Curie »

Monica:
35. El desfase en radianes será:

\(\frac{300\cdot 10^3}{1/1\cdot 10^{-6}} \cdot 2\pi=1.88\ rad\)
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Monica »

Incognita, llegar a una ecuación de 4º grado es rodear mucho, de todos modos esa ecuación es bicuadrada y con cambio de variable te queda la de 2º grado a la que tienes que llegar directamente.

Bueno a lo que iba: ya he localizado mi error en la ecuación y es que debo de maltratar a mi calculadora que me vuelve loca de vez en cuando :wink:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Ea »

Vamos con esa explicación del 9!

Tenemos la función f=(A+B')(A'+B+C')+B'C y construimos la tabla de verdad:

A B C f
0 0 0 1
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 1

Los únicos términos que valen 0 son los correspondientes a las combinaciones de entrada 010 y 011, que son los números decimales 2 y 3 respectivamente. A estos términos se les llama maxiterms, y la función se puede excribir en función de ellos del siguiente modo: f=M2.M3.

Peeeero, ya ves que esta no es la respuesta que dan por buena, aunque yo sí creo que es la buena. En el foro explicaron que falta un paso una vez llegados aqui. Hacemos los complementarios de estos maxiterms:

010 --> 101
011 --> 100

Que son los números decimales 5 y 4. Por tanto, según esta explicación, que no consigo demostrar, la función lógica se puede expresar como f= M4.M5, que sí es la respuesta que dan por buena.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Monica »

Muchas gracias, Ea, lo de max y minis no los di en la carrera ........... de echo en la carrera sobre electrónica lo único que me acuerdo es del inútil que la impartía :evil: y que fue de las tres ultimas asignaturas para acabar :mrgreen: y que debí de hacer el examen fumada porque lo aprobé :hippy2: .....
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: TEMATICO 20

Mensaje por Curie »

Muchas gracias Ea!
Responder