GENERAL 16

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

GENERAL 16

Mensaje por Monica »

:D :D :D :D impresionante la pregunta 224

si creyera en Dios daría la respuesta 1 como correcta, de echo estoy segura que es la respuesta que daría la Iglesia Católica jajajajjajjjjje :bounce: :bounce: :bounce: :bounce:

cuando corrija el examen veré si acalon es católico o no :lol: :lol: :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 16

Mensaje por Monica »

Bueno yo ya voy a poner mis dudas pues veo el foro un pelín parado y tengo la sensación de que os aburrís :lol: :lol:

17.- todos los intervalos de confianza de la media poblacional ….
1. son asimétricos con respecto al estimador puntual para ese parámetro
2. nunca son simétricos con respecto al estimador puntual
3. Son simétricos si el estimador es sesgado
4. son asimétricos si el estimador es sesgado
5. Son simétricos con respecto al estimador puntual para ese parámetro

¿Las opciones 1 y 2 no son iguales? porque si son asimétricos entonces es que nunca son simètricos ..... ¿o no?

19.- una persona ve borroso porque enfoca a 1 mm delante de la retina. Determinar la distancia a la que ve bien. Radio cristalino 1 cm.
RC: A 38 cm


Utilizo \(\frac{1}{f}= \frac{1}{s}+ \frac{1}{s`}\) donde s´= 1 mm y f= ½ cm.
Y no me da no me da no me da no me da ....... :drunken:

20.- cobalto-60 tiene actividad de 2 MBq y está situ a 3 metros durante 2 horas. Calcula el porcentaje que representa dicha dosis sobre el total anual de fuentes naturales.
RC: 8%

30. amplificador de tensión de Ganancia=10 impedancia de entrada 1000 ohms y de salida 100 ohm. A la salida se conecta un amplificador de corriente de Ganancia=10 impedancia de entrada 100 ohms y de salida 10000 ohms. ¿Cuál es la ganancia resultante?
RC: 500


38.- representación de 16 unidades en base 16 RC: 10

¿En base 16 el número 16 no se representa como F?

55.- Un objeto de m=8Kg se mueve en el eje x en un campo de F con Potencial U(x)=4(x-2)^2 +2. La partícula inicialmente esta X=2 m con una Velocidad=4m/s ¿entre que puntos se mueve?
RC: x=-2 y x=6 m


68.- se tomas 3 cartas de una baraja de 40. prob de que salgan tres números distintos.
RC: 192/247


73.- dos rendijas distanciadas 1,5 mm. se iluminan con luz de sodio \(\lambda = 589 nm\). La pantalla está a 3 m. la separación de las franjas de interferencia es:
RC: 1,18 mm


Yo tengo que \(separacion = \frac {\lambda D}{2d}\)

Con eso no me da

102 se aplica una fem eficaz de 12 V y frecuencia 20Hz a una bobina de 2,5 mH. Hallar la I eficaz y la max.
RC: \(I_{ef}= 38,2 A ; I_{max}=54,1 A\)


A mi me da \(I_{ef}= 240 A ; I_{max}=339 A\) justo la solución 1

Hago: Z=w*L y de aquí \(I_{ef}=\frac{V_{ef}}{Z}= 240\)

\(I_{max}=I_{ef}\sqr{2}=339,4\)

113.- determinar el espesor de una pompa de n=4/3 para que ser produzca interferencia constructiva por reflexión si se ilumina con longitud de onda 650 nm.
RC:122 nm


141.- la energía cinética de un sólido rígido se puede expresar como
RC: 1.- la energía cinética asociada a la translación del centro de masas mas la contribución debida a la rotación


De acuerdo pero la opción 4 .- la energía cinética asociada a la translación del centro de masas mas la mitad del producto del momento de inercia por el cuadrado de la velocidad angular ¿no es también correcta?

146.- indique cual es incorrecta
RC: la suma de dos vectores es igual a la suma de sus módulos


Seguro que me pondré roja cuando me lo expliquéis pero no veo porque es incorrecto :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

150.- ¿desde cuando el violeta es un color primario?

186.- una bola de billar de ½ Kg de masa choca con la banda en un ángulo de 30º y sale rebotada con el mismo ángulo. El modulo de velocidad antes y después es de 1 m/s. cual es la variación de P
RC: 0.5 Kg.m/s


¿¿?¿¿?¿¿?¿??¿¿?¿??¿? no tendría que ser 0

219.- un haz de luz de 488 10^-19 m incide sobre un material cuyo trabajo de extracción es de 3,2 10^-19 J. ¿ V de los electrones emitidos?
RC: 98 Km/s


Hallo la energía inicial
\(E_0 =\frac{h c}{\lambda}= 4,07 10^{-19}J\)
Como el trabajo de extracción es
\(E_{ext} =3,2 10^{-19}J\)
Entonces la energía con la que sale el electrón es la diferencia
\(E =8,7 10^{-20}J= (\gamma -1)m_0 c^2\)
De aquí hallo que V= 438 Km/s

¡¡¡¡¡ si os parecen pocas puedo buscar más, será por dudas !!!!!! :flower:
Avatar de Usuario
tamarju
Al
Al
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2008, 14:33

Re: GENERAL 16

Mensaje por tamarju »

Hola Mónica,

Te contesto a unas cuantas antes de que empiece Anatomía de Grey. Último capítulo!!

38 En el sistema hexadecimal la F es el número 15 (tienes que tener cuenta el 0), así que 16 será 10.

68 A ver como te explico está sin liarte mucho.
La primera carta puede ser un número cualquiera. La probabilidad de sacar cualquier carta será 1.
La segunda carta no puede ser igual que la primera, así que de las 39 que te quedan, solo serán válidas 36, porque las otras tres que quedan valdrán lo mismo que la primera. Así que la probabilidad será 36/39
Y al sacar la tercera carta, de las 38 que te quedan, solo serán válidas 32, porque de las otras 6, 3 serás igual que la primera y las otras igual a la segunda carta que has sacado. La probabilidad será 32/38
Multiplicando las 3 probabilidades obtienes el resultado.

73 En la fórmula que has puesto te sobra el dos. En el Tippler viene explicado.
Estudia hasta morir y serás un cadáver sabio
Avatar de Usuario
tamarju
Al
Al
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2008, 14:33

Re: GENERAL 16

Mensaje por tamarju »

Bueno, acabó Anatomia. Menudo final, por cierto.

A lo que vamos. Te explico un par más:

102 La haces bien. Te tienes que haber equivocado haciendo los cálculos:
Vef= 12V
Z=WL=2·pi·f·L=2·pi·20Hz·2,5mH
Ief=12/0,314=38,21A
Entonces, usando Imax=Ief·2^(1/2)=54,04A.

186 Calculas la variación del momento. Lo más fácil es que hagas un dibujo del movimiento de la bola antes y después del choque.
Antes del choque: px=pcos30 py=-psin30
Después del choque: px=pcos30 y py=psin30
La variación del momento será: P =pf-pi=(2pysin30)=0,5m/s

219 Me sale el mismo resultado que a tí.

Y las otras se me resisten... :roll: :roll:
Mañana me las volveré a mirar.
Estudia hasta morir y serás un cadáver sabio
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 16

Mensaje por bevim »

Hola chic@s!
la 219 me sale lo mismo que a vosotros..
Yo tb he tenido bastantes fallos en este general, luego seguire comentandolo con vosotros, Ciao!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 16

Mensaje por Monica »

Oooops :bounce:

38.- mi tonto cerebro dijo base16 luego el 16 la F, y no había quien lo sacara de ahí :shaking2:

102.- cometí un error que hacia tiempo no lo cometía, vi frecuencia y la metí tal cual como si fuera la angular.

la 73 la estoy buscando por el ancho mar del tipler ...... :study:
Avatar de Usuario
tamarju
Al
Al
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2008, 14:33

Re: GENERAL 16

Mensaje por tamarju »

Mónica,

Te digo en que Tippler lo he encontrado, y así te ahorro trabajo, que entre la tercera edición, la cuarta y los mosca, no sé si los ejemplos son los mismos en todos, o los han cambiado.

Yo uso los de la tercera edición. Está resuelto en el Volumen II, pág. 1070. Ahí tienes el ejercicio resuelto.

Si no lo encuentras me lo dices que te lo copio, eso sí, ya el lunes, que me voy el fin de semana fuera.
Estudia hasta morir y serás un cadáver sabio
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 16

Mensaje por Ea »

Ehhhh, hola!

19. No falta el dato del diámetro del ojo? A mi esta tampoco me sale.

146. La suma de dos vectores ha de ser un vector. La suma de dos escalares no puede ser un vector.

150. Si tía, el violeta claro que es primario, así como el azul tortilla y el beige. :mrgreen:

Yo también tengo un carromato de dudas... puf... que hastíooooooooo... con esta calooooó!!!!
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 16

Mensaje por Curie »

Bueno, ahora me toca a mi...Esta semna me he dormido un poco.... :roll:

19. Jo, a mi me sale a 4 m!!!!Para sacar la distancia focal, aplico:

\(\frac{1}{f}=(n-1)\left[\frac{1}{r_1}-\frac{1}{r_2}\right]\)

Ahi tengo en cuenta que la retina es una lente biconvexa del radio que me dan (r_1=1cm y r_2=-1cm), me sale f=3/2.Luego aplico la ecuacion de la lente, teniendo en cuanta que la distancia cristalino-retina son 2.5 cm,y ....voila, me sale a 4 m. :cry:

58.Si al mirar un polo de un iman desde la parte exterior, el giro de los electrones en sus orbitas resulta del mismo sentido que las agujas del reloj:[R:Se trata de un polo norte y el sentido de giro es hacia afuera]

Alguien me la puede explicar????

69. Se ha medido con un contador de geometria 4pi, el nº de desintegraciones en 10 s debidas a una muestra cuya actividad es de 2 mCi y se han obtenido 88100 cuentas.¿Cual era el tiempo de resolucion del detector?[R:10^-4 s]

¿Como lo haceis?No me sale!!

91. Si una prticula esta sometida a un potencial central U=-krn, siendo k y n ctes, los promedios temporales de energia cinetica <T> y potencia <U>, estan relacionados por: [R:<T>=(n+1)<U>/2]

Esta por el teorema del virial, tiendo en cuanta que la r esta elevada a uno, me queda:<T>=n<U>/2

110. ¿Cual es el potencial entre dos placas conductoras indefinidas, separadas por una distancia d y unidas a una bateria de fem V_0 (estando una placa en x=0 a V=0 y la ora en x=d a V=V_0)?[R:(V_0·x)/d)]

Esta ya ha salido mas veces, pero sigo sin saber hacerla...

211. Si a 10 m de un altavoz la sonoridad es de 40 dB, a 20 metros sera: [R:34 dB]

Jo, vergonzoso, pero no me sale :cry:

236. Cuatro cargas putuales, cada una de -2nC, estan situdas en los cuatro vertices de un cuadrado de lado 2 m sobre el plano xy y cuyo centro coincide con el origen.Una particula que tiene una carga de -5 pC esta situada sobre el eje z a 3 m del origen.¿Cuanto vale el trabajo realizado por un agente externo para mover la particula al centro del cuadrado[R:150 pJ]
No me sale...Calculo el trabajo como la fuerza por la distancia.La fuerza sera la creada por las 4 cargas, que me sale: 32,7 pN, luego el trabajo sera eso multiplicado por 3m, que es el desplazamiento y me salen 98 pJ. :shock:

247. Aire (M=29 g/mol) a 7 kPa y 420 ºC entra en una tobera de 200 mm de diametro a velocidad supersonica de 400 m/s.El caudal de aire que circula por ese punto es: [R:0.4428 kg/s]

Ni idea!!

bueno, pues eso es todo...En las que quedan estoy = que vosotros :shock: .Graciassss
Avatar de Usuario
demócrito
K
K
Mensajes: 180
Registrado: 02 Nov 2007, 12:31

Re: GENERAL 16

Mensaje por demócrito »

Buenas, respondo lo que se:

58.
Esta no me la sabia cuando hice el exámen, la he pensado a posteriori pensando en los circuitos que se forman por las corrientes turbillonarias o de foucault y aplicando la regla de la mano derecha, pero así me saldria que se trata de un polo sur y que las líneas de campo entran (respuesta 3) ¿en qué me equivoco?.

110.
En el interior del condensador se cumplirá la ecuación de Laplace, \(\nabla^2 V = 0\), teniendo en cuenta la geometria eso se traduce en \(d^2 V/d x^2 =0\rightarrow V=ax+b\). Resuelves con las condiciones de contorno del problema y ya te sale la solución.

211.
Yo aquí aplico que la intensidad, supuesto todo guay, decae con el cuadrado de la distancia \(I=I_o/r^2\) comparo las intensidades en los dos puntos del problema, opero, paso a decibelios y finalmente: \(I_{2, DB} - I_{1, DB} = -20 \log (r_2/r_1)\) y así sale que caen 6,02 dB de un punto a otro, y que en el que me piden hay unos 34 dB.
Avatar de Usuario
demócrito
K
K
Mensajes: 180
Registrado: 02 Nov 2007, 12:31

Re: GENERAL 16

Mensaje por demócrito »

36. La distribución de Gauss o normal se
caracteriza por:
(Correcta:
5. La probabilidad: p ( x¯ - 2\(\sigma\)- < x < x¯ + 2\(\sigma\))
= 0'954.)


Porqué no seria correcta la 1:
"La probabilidad de éxito en cada ensayo
permanece constante y los ensayos son
independientes entre sí." La distribución de gauss se puede obtener "simplificando" la binomial la cual supone explícitamente este enunciado

41. En un material puro ¿puede emitirse un
electrón de la capa K como un electrón
Auger? (Correcta: No, nunca.)


No lo entiendo, ¿qué tiene que ver la pureza del material con la emisión de electrones Auger?.


54. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es
válida para el alcance de una partícula en
un medio?: (Correcta: Es aproximadamente el mismo para
partículas alfa y protones de la misma
velocidad.)


Estoy de acuerdo, pero la 4 no seria tambien correcta:
"Depende de la atenuación de las
partículas del haz incidente en el medio
atravesado." Es decir del poder de frenado, ¿acaso el rango no viene determinado por el poder de frenado para partículas pesadas?

65. El efecto fotoeléctrico supone: (Correcta: 2. La absorción de fotones por el medio.)

¿No supone tambien la dualidad onda corpúsculo? Pobre Einstein, le vamos a quitar su premio nobel.


92. ¿A qué es debido que un motor realizado
de materiales cerámicos pueda tener
futuro en su desarrollo?
(Correcta: Es más ligero, resistente y aguantan
mejor la fricción, ya que la cerámica es
más dura que el acero.)


Totalmente en desacuerdo con la respuesta, no creo que la cerámica ofrezca mejores ventajas mecánicas que el acero o cualquier metal. Su única ventaja seria la capacidad de soportar mayores temperaturas lo cual aumentaria el rendimiento termodinámico del motor.


111. ¿Qué magnitudes se expresan en
unidades de resistencia? (Correcta: 4. Resistencia, reactancia, inductancia,
capacitancia, impedancia pero no la
frecuencia.)


La inductancia se media en henrios no en ohmios ¿no?


112. ¿En qué radica la diferencia entre un
haz de Rayos X y un haz de Rayos
gamma, ambos monoenergéticos?: (Correcta: En su orígen).


¿No seria más bien en la energia del haz? Vease el espectro electromagnético.

126. Iluminamos con rayos X de 2 Amstrong
de longitud de onda un cristal con una
estructura cúbica simple y una constante
de red de 3.4 Amstrong. Si las ondas
llegan paralelas a uno de los tres ejes
cristalográficos, ¿cuál es el ángulo que
forma con respecto a la dirección de incidencia el primer rayo difractado? (Respuesta: 36º)



Uso la ley de Bragg, pero no me sale. (me da 17º)

234. Si consideramos despreciable la
variación del ancho del capilar de vidrio
de un termómetro de mercurio la
longitud de la columna de mercurio
viene dada por la expresión:
1. 1 = 10 (\(\gamma\)Hg -\(\gamma\)vidrio) \(\Delta\)t


Tampoco me sale esta. Y tampoco veo porqué aparece el coeficiente de dilatación del vidrio si nos estan diciendo que es despreciable.
Última edición por demócrito el 20 Jul 2009, 12:49, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 16

Mensaje por Monica »

58.- bien, esto es difícil de explicar sin teneros delante: por la regla de la mano izquierda el índice te da el sentido del B, el pulgar la fuerza y el resto te da el sentido de la corriente. Si te coges una caja y pones el índice hacia fuera veras que los otros dedos van en sentido contrario al de las agujas, como los electrones se mueven en sentido contrario a la corriente entonces los electrones van en el mismo sentido de las agujas. Y si el sentido de B es hacia fuera eso solo puede ser un polo norte.

69.- para hallar el tiempo de resolución es aproximadamente el tiempo muerto no paralizable

los 2 mCi los pasas a Bq = 74*10^6 cuentas /s reales

como se obtienen 88100 en 10s entonces tienes 8810 cuentas /s medidas

como la diferencia entre reales y medidas es tan grande la resolucion del detector es penosa por lo cual

\(n=\frac{m}{1-m \tau} \simeq \frac {m}{\tau} \Longrightarrow \tau = 1,1*10^{-4}\)

247.- \(caudal = velocidad * area = 400 \pi r^2 = 12,566 m^3 /s\)
esos m^3 los pasas a litros y sustituyes en
\(n= \frac {PV}{RT} = 0,015 moles\)
como el aire es 29 Kg/Kmoles los moles los pasas a Kg y te sale
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 16

Mensaje por Monica »

36.- La distribución de gauss no es discreta sino continua y por ello la probabilidad no es la misma para cada suceso sino que varia entre unos valores de forma simétrica.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 16

Mensaje por Monica »

54.- estoy de acuerdo contigo, de echo es la que contesté
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 16

Mensaje por Monica »

65.- no estoy de acuerdo contigo :wink: a einstein (capullo aprovechado de su mujer .... ) le dieron el premio novel por explicar el efecto fotoeléctrico suponiendo la energía cuantizada, pero esta explicación no tiene que ver con la dualidad :D
Responder