GENERAL 14

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

GENERAL 14

Mensaje por Curie »

Hola chic@ssss!!!

Despues de lo que nos ha costado corregir el primer simulacro...semana nueva y dudas nuevas, claro...Ahi van las mias:

Por cierto, no se si os pasa a vosotros tb,pero ahora los PDF's estan protegidos y no puedo copiar la pregunta, asique simplemente voy a dejar el numero, porque si no se hace eternoooo...

9 Aqui tengo una duda.Yo en mis apuntes tengo que el coeficiente de atenuacion lineal aumenta al aumentar la dendiad masica y segun la respuesta correc ta, no depende de la densidad de material. Densidad masica es densidad de nucleones???Es decir, el coeficiente de atenuacion lineal depende de la densidad masica pero no de la densidad del material (m/V)????

14 Yo puse 2,30+-0.04, por qué se incluye el siguiente digito?, por el cero del 2.30???

99 Esta es asi, porque asi no se mueve???Es decir no habra fuerzas disipativas si no hay rozamiento (ni estatico ni dinamico), es decir si esta quiero el cilindro.Correcto???

118 Por Dios, me sale una burrada, que alguien me explique este tipo de cuestion.Creo que lo entiendo,pero cuando llega una nueva, no me saleee :cry:

134 Yo en esta hago la tabla de verdad y miro a ver si se cumple en todos los caso que f(A,B,C,D)=BD' y no me sale...Como lo haceis??

145 Esta tiene que estar mal, P=3!!!!!!!

151 Esta no me sale. Creo que lo que hago es una burrada...

Un haz de ultrasonidos no sigue la ley del inverso de la distancia, si no que se atenua de manera exponencial:

\(I=I_o e^{-\mu x}\)

Si aumento la distancia 2 veces:

\(I/I_0 \prop e^2\)

Meto esto en la expresion:

\(dB=10log(I/I_0)\)

Y me sale casi 9 dB!!!Se que esta mal,pero le doy vueltas y no se me ocurre nada mas... :oops:
181 Esta depende de si es par o impar,no?

TF(f real y par)=real y par
TF(f real e impar)=Imaginaria pura e impar

214 A mi me sale una masa de 24.5 Kg, con esto calculo el momento de inercia, a partir de:

\(I=\frac{1}{2}M(R_1^2+R_2^2)=0.109\ Kg\cdot m^2\)

Que no es lo que dan por correcto.
218 Windows 98 tb es multiusuario no???

Pues esto es todo...Gasiassss!!!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

Curie relájate !!! :D aún es pronto para el general !!!!

yo aun lo estoy corrigiendo en cuanto pueda te resuelvo algunas de las dudas que tienes
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 14

Mensaje por Curie »

Se que es prontoooooo :(
Es que yo hago primero el general que el tematico, éste lo dejo para los sabados por la mañana.... :drunken:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

a ver


9.- la respuesta correcta es la 4: depende de la energía y de la naturaleza del material, luego creo que has equivocado la respuesta

99.- yo la entiendo considerando el sistema solamente cilindro, su energía total se conserva (no hay perdidas de calor ni otras) cuando el coef dinámico es 3 veces el estático

118.- el espacio que hay que recorrer:

26 años luz = 2,47*10^17 metros

tiempo propio \(t_p\)= 5 años=1,6*10^8 s

\(t=t_p * \gamma\)

\(tiempo=\frac {s}{V}=\frac {s}{\beta *c}\)

entonces

\(\frac {s}{\beta}=\frac {t_p * c}{\sqr{1-\beta^2}}\)

de aquí despejas \(\beta\)

151.- los decibelios se calculan \(Db=10 \log {\frac{I}{I_0}}\)
lo que pide es diferencia de decibelios, luego
\(Db final - Db inicial = 10 \log {\frac{\frac {I}{I_0}}{\frac{I}{2 I_0}} = 3\)

214.- supongo que pones mal la masa del cilindro, ten cuidado porque es hueco luego tienes que hallar el volumen del cilindro que forma el hueco y del cilindro total, se restan y con ese volumen obtienes la masa. luego usas la ecuacion que has puesto.

218.- estoy de acuerdo contigo.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

mis muchisimas dudas:

1º tipo: NPI

14, 18, 34, 41, 48, 85, 104, 127, 136, 144, 175, 203, 210, 230, 251, (las pongo así, en linea, porqué así parecen menos :oops: ). Algunas de ellas pensaba que sabia hacerlas, pero me he dado cuenta de que no debo tener ni idea

2º tipo
24.- he buscado el teorema de penrose por todo internet y no me sale nada de lo que pone en el examen ..... :cry:

113.- uso la expresión
\(V= V_0 (1+\gamma * \delta T)\)= 1000,44

¿Qué hago mal?

121.- siempre me sale un 0,5 de error

148.- busco y busco y siempre encuentro que el acero inoxidable es una aleación de acero con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa.

201.- esta es la que más vueltas la he dado, si tenemos incidencia normal obtenemos que incide con un angulo de 60 en la segunda cara del prisma, el sen de 60 multiplicado por 1,5 me da un numero mayor que uno por lo cual no puedo hallar el sen del angulo exterior para poder aplicar la formulita de la desviación.

casi no quiero saber que burrada estoy haciendo, porque ni escribiendola me doy cuenta

259.- Vale!! estoy de acuerdo, pero entonces ¿por qué a los coches de mayor cilindrada y mayor potencia, es decir que corren más, se les pone ruedas más anchas para que "agarren" más? ¿me estaré gastando el dinero a lo tonto? ¿o quizá el motivo es oscuro y secreto? :iroc:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

curie, hago igual que tu, pero a los demás igual los estresamos :P :P :P
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Re: GENERAL 14

Mensaje por dip »

vaya tela como vamos!!!!jajajaja..
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 14

Mensaje por bevim »

Habeis puesto el turbo!! ASí ni me atrevo a poner mis dudas del temático de la semana pasada (mates), jejje..

Yo de momento solo tendre los simulacros, así que please, alguna asi como la 9,14,134, 145.. si no escribís los enunciados, al menos yo no podré hechar una mano, aunque se que la verdad es un peñazo..

un saluditoooo.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Re: GENERAL 14

Mensaje por touers »

Joe, sois unas máquinas...mucho ánimo lechones que es vuestro!!!!
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 14

Mensaje por Curie »

Primero dos dudas de lo que me has respondido...

9 Si, ya se que la respuesta que dan correcta es esa..Digo que yo creo que es la 5, en mis apuntes tengo que el coeficiente de atenuacion lineal disminuye con la densidad masica.Que opinais?Tengo mal los apuntes??? :cry:
151 Segun lo que tu pones la intensidad variaria con el inverso de la distancia. No me cuadra, en un haz de ultrasonidos la variacion con la distancia es en forma de exponencial decreciente.... :roll:

Beuno, a ver que puedo hacer con las tuyas...

14 El neperiano lo calculas sustituyendo, el error, por propagacion te queda:

\(\Delta=\left[\left(\frac{\delta A}{A}\right)^2+ \left(\frac{\delta B}{B}\right)^2\right]^{1/2}\)

Sustituyes y ya esta...

18 A ver...

\(\beta=\frac{b}{2m}\)

La frecuencia del movimiento es:

\(w=\sqrt{w_0^2-\beta^2}\)

Como, te dicen que la frecuencia del movimiento es 0.995 la de la oscilacion libre, sustituyes en la expresion anterior:

\(0.995w_0=\sqrt{w_0^2-\beta^2}\)

De ahi despejas beta, que te queda 2,23 y con eso sustituyes en la primera ecuacion y te sale b=1.8 Kg/s.

34 Esta, despues de darle muchas muchas vueltas, creo que los 250 mm es simplemente el limite de resolucion del ojo, y ya esta...Porque con esos datos no se llegar a nada mas.

41 Esta, es simplemente el producto de las desviaciones tipicas(5x4).

48 Calculo cuanto varia la intensidad:

\(dB=10log(I/I_0)\)

Como son variaciones , la intensidad sera simplemente:

\(I=(10)^{3.5}=3162,3\)
Y como la amplitud es proporcional a la raiz cuadrada de la intensidad, la variacion del nivel de presion sonora es la raiz de eso, que sale aproximadamente 56.

85 Esta te la tienes que saber de memoria. Yo me acuerdo porque hice una practica en la facultad justamente que era de medir esta vida media :D

104 La separacion entre dos maximos consecutivos, y, es:

\(y=\frac{\lambda D}{d}\)

Donde D es la distancia de las rendijas a la pantalla, 4m y d es la separacion de las rendijas 0.12 mm.Lo unico que tienes que tener cuidado esque te dan la separacion entre el primer minimo y el tercero, para saber la separacion entre el primero y el segundo (que son dos consecutivos,y) tienes que dividir esta distancia entre dos.Luego despejas la longitud de onda y ya esta.

127 Es la 1, porque tienes 3 quarqs iguales, que son fermiones de spin 1/2, luego el spin total sera: 1/2+1/2+1/2=3/2

136

\(V=V_m sen(wt)\)

Sustituyes los datos:

\(0.5V_m=V_m sen(w/750)\)

Se te van las V_m.De ahi despejas w con el arcoseno, y una vez que tengas w, pues divides por 2pi y tienes la frecuancia lineal.

144 Yo esta la hice por intuicion, ya que si no se pierde mucho tiempo.Si la probabilidad de nacer varon fuera 0.5, la probabilidad de tener 3 chicos y tres chicas tb seria 0.5.Pero como es 0.44, eso quiere decir que es mas probable tener mas chicas, por tanto la probabilidad tiene que ser menor que 0.5 (nos quitamos la 1, 2 y 4) y luego la de 0.02 es demasiado pequeña, asique te quedas con la 5, 30%.Esta pa mi que la han puesto para revolverla asi, porque con numeros es un poco liosa. La verdad que la mitad de las de probabilidad, a no ser que sean muy sencillitas las resuelvo asi, y funciona!!!jajajaj

175 Esta es un tiro horizontal. La velocidad inicial en el eje x es 245 m/s y en el eje y es cero.Para saber cuanto tiempo estara en el aire igualamos y=0 en la expresion del MRUA con a=-g (caida libre) y velocidad inicial en y cero:

\(0=1.5-1/2gt^2\)

Despejas el tiempo y ya lo tienes.

203 Es igualar las resistencias:

\(\frac{5\cdot1.8}{0.9}=R+5\cdot 0.4\)

De ahi despejas R y ya esta...

210 La potencia:

\(I=\frac{P}{A}=\frac{P}{4\pi d^2}\)

De ahi, despejas d y ya esta...

230 La velocidad inicial de la piedra es 2m/s, se encuentra a 50 m. Es caida libre.Aplicas el MRUA con a=-g.Recuerdo que este no me daba exactamene la solucion, puse esa porque era la que mas se parecia..

251 Si un espejo plano se aleja una distancia x, su imagen se aleja 2x.El 1cm lo dan para despistar, es simplemente eso....


Bueno Monica, no puedo massss, son las oo:15 de la noche.Ya estan las NPI, que alguien continue con el 2º tipo....

A dormirrrrrrrrr.Hasta mañanaaaaaa
Última edición por Curie el 03 Jul 2009, 08:48, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 14

Mensaje por Curie »

Touers Touers....Vaya mono de foroooo!!!!!! :alien:
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 14

Mensaje por bevim »

Jo, Touers que alegria verte de nuevo por aqui, siempre dandonos aliento y animos... Es genial ver que no os olvidais de nosotros (pobres...). A ver si n os cuentas que tal te va todo por el hospi, y que tal por las islas!
Bueno, solo que he visto que poniais un error d epropagacion, era el referido acaso al d ela funcion neperiano? es que quiero que me confirmeis lo siguiente, porque mas de una vez he tenido problemas con los errores del ln(x). Esto e slo que yo creo (por mis apuntes):

\(F=\ln x\)
\(\Delta F=\left(\frac{\Deltax}{x}\right)\)

Bueno, chicos, hasta mañana! y descansad.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 14

Mensaje por Curie »

Asi es bevim, es correcto. Lo que pasa que como ahora tenemso dos variables, A y B, hay que propagar...
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 14

Mensaje por Curie »

113 Has puesto:

\(\gamma=3\alpha\)

Si es asi deberia salirte.

121 El error es el 5% del valor de escala, es decir, 0.05x10=0.5, este error es pues el error absoluto de 1mA, pasas a error relativo: (0.5/1)x100=50%.

201 El angulo de desviacion es dos veces el de incidencia menos el de refringencia. Como incide normal a la superficie, este angulo respecto de la normal es cero, por tanto te queda que el alguno de desviacion es igual al de refringencia, 60º.Por Snell tb sale...

259 Mmmm, yo no entiendo de coches, pero estoy de acuerdo con el problema, la fuerza de rozamiento solo depende del peso.Eso que dices de cilindrada ni ideaaaa...algun experto en el tema quiza pueda decirnos algo...Pero supongo que el motivo de poner esas ruedas sea otro.


Ala ya estaaaa, me voy a la biblio.

A ver si alguien puede resolverme las dudas que me quedan, no podre dormirrrrrrrr :bom:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 14

Mensaje por Monica »

Dip, dame tiempo he iré poniendo las preguntas (hoy no se ni si se escribir, es lo que tiene beber 4 cervezas cuando se llevan dos meses sin provarlas :drunken: )
luego comento las dudas que tengo que curar el pie y el estomago :wink:
Responder