3º Simulacro (Semana 29)

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Raistlin
Ne
Ne
Mensajes: 90
Registrado: 24 Jul 2008, 00:54

3º Simulacro (Semana 29)

Mensaje por Raistlin »

Allá vamos con las dudas del simulacro, un poco raro, aunque no especialmente difícil:

1. Yo he puesto la 3), pq es 1/2kA^2,no?

12. Vale, la 1) es correcta, pero la 2) también. En longitudinales creía que sólo vibraban...

14. Dan la 1), pero yo digo que es la 2), ya que la flauta es como un tubo abierto, con dos nodos en los extremos.

37. La imagen de un espejo también puede ser invertida! Creo que querían decir espejo CONVEXO.

48. Tanto la 1) como la 3) son verdaderas, ya que las lentes convergentes son convexas.

55. Mal! Creo que es de otro simulacro... sin palabras.

56. Si tiene Q no presenta simetría esférica, por tanto 2) y 3) verdaderas.

77. Dan la 3), pero ese no es un estado prohibido (es el fundamental). Además, la 2) es corrrecta.

78. Creo que aparte de la 3) la 2) también es correcta.

80. Vale, la 3) es falsa, pero la 5) también, o yo tenía entendido que el model de Bohr explicaba el espectro de los átomos hidrogenoides.

89. Para mi la 1) es verdadera, pero no acabo de ver las demás que debería haber...

147. Se aumenta la intensidad, no la energía.

197. Esto tiene que ser una chorrada, pero ni idea.

240. Vale, la 3) es verdadera, pero creo que la 5) también. Al comprimir y calentar un gas, sus moléculas adquieren mayor velocidad, por tanto mayor presión.

251. Dan la 3), pero tomando calor y trabajo positivos. Según lo entiendo yo, el trabajo SE HACE SOBRE el sistema, y por lo tanto es negativo. Así me da 9600 cal, opción 4).
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

De acuerdo con la 1, la 14, la 37, la 48, la 55, la 56, la 77, la 80 creo que está bien, la 89, cuando cuentas el spin, hay 2n^2 funciones, así que son ciertas la 1 y la 3, de acuerdo en la 251, y en la 197, yo lo que hice fue dibujar dos ondas, una con longitud de onda el doble que la otra, y ver que la suma tiene el periodo de la más grande
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Raist, estoy contigo en la 1 y 12. Y como decia Mayra, hasta aqui puedo leer
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Bueno, no he tenido tiempo de ver las soluciones, pero me parece un exámen bastante poco "simulacro". En el exámen real preparaos para que las calculadoras terminen echando humo, este ha tenido demasiadas preguntas de "cual es falsa", "cual no es verdadera", "cual de las siguientes no verdaderas es menos falsa"....


Buen sábado chicos
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
takionico
C
Mensajes: 51
Registrado: 12 Ago 2008, 14:01

Mensaje por takionico »

Hola a tutti.
Efectivamente titis,ha habido un puñao de preguntas que son de relativa deducción,además de unas cuantas repetidas, y una misma respuesta de las cinco(que pasa que nos conceden ayudas extras??),estoy con que los examenes reales las calculadoras las dejas sin pilas y no tanta pregunta de verdad y mentira,eso esta bien,jejej.
saludetes
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola a todos!!!

Bueno, aquí traigo mis dudas. Esta vez no copio los enunciados, porque aunque reconozco que es mas comodo para los que responden, si lo hiciera necesitaria 2 paginas de este hilo para este post :? : tengo muchas dudas!!!

Ahi van:

66- ¿por que la opcion 3 no es valida?

68- si tiene espectro continuo, sera porque abarca un rango de energias grande, y por tanto muchas longitudes de onda. yo puse la 1.

70- la primera tambien es correcta, no?

78- aun a riesgo de parecer repetitiva, la primera tambien es correcta, no?

87- la respuesta que dan por valida dice: "4. Las soluciones de la ecuación de Schrödinger representan lo que denominamos números cuánticos". yo diria que de lo que nos habla es de las funciones de onda. que de ahi salgan los numeros cuanticos, pues si, pero los numeros no son las soluciones de la ecuacion.

93- esta cada vez que sale hay que contestar una cosa diferente, o que? algunas veces las que yo creo q son las correctas: fotoelectrico, compton y pares; otras: rayleigh y pares... alguien tiene la verdad absoluta sobre esta pregunta????

94- me da 200000erg

158- la opcion 5 tambien es correcta, que creo que lo discutimos ya en el tematico de electromagnetismo.

230- ¿por que es falsa la 2? si el proceso es adiabatico no se intercambia calor...

238- para que se cumpla la 2 no hace falta que le proceso se de a volumen constante? y de eso no dicen nada en el enunciado.

243- aqui la energia interna no deberia aumentar? si Q=0, y el trabajo es positivo, pues U tambien, no?


con las que se han planteado hasta ahora, solo puedo decir que en la 56, la desviacion de la simetria esferica que se calcula es tan pequeña que se puede despreciar (palabras del eisberg). y en las demas estoy como vosotros.

buf, a ver si salen ya las posiciones.

un saludo y animo para todos!!
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

GÜENOS DIAS!!!!


Por fin he comenzado con los simulacros, este me ha parecido flojillo como he leido por ahi muy poco calculo.


Mirando por encima yo estoy de acuerdo en las siguientes:

1--->3 correcta

37-----> 5 correcta o anularla.

48---->5 correcta

55---->4 correcta

56----->anular

77----->2 correcta

80---->Yo pienso que se refiere a que no explica estructura fina :roll:

89----->correcta la 3 porque hay que tener en cuenta el espin :roll:

147----->5 correcta porque la E=cte al aumentar el nº de fotones

251----->4 correcta

Voy a mirarlo con mas calma.Un saludo :wink:
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Bueno, para crear algo de polémica voy a comentar alguna en la que no estoy de acuerdo:

147. Al aumentar el número de fotones de un haz no variamos la energía de cada fotón individual (no cambia la frecuencia de la radiación), pero sí que aumentamos la energía del conjunto del haz. Si no, espero que tome buena nota la compañía eléctrica porque pienso poner todas las bombillas de 100W.

238. No es necesario que el proceso sea a volumen constante para usar Cv. El Cv se define para los procesos a volumen constante, pero una vez que es conocido se puede usar para calcular la variación de cualquier función de estado en cualquier tipo de proceso.

243. Si tomas el criterio de que el trabajo realizado por el sistema es positivo, el primer principio se escribe: AU=Q-W, luego en el caso que plantea el enunciado AU<0.
Si en cambio, el criterio de signos es que el trabajo realizado sobre el sistema es positivo, entonces el primer principio se escribe: AU=Q+W. Ahora al expandirse el gas W<0, y llegamos a la misma conclusión.

Bueno amigos, os dejo. Voy a estudiar un rato las cicatrices corneales (pregunta 36). Luego pretenden que no nos automediquemos...
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Patri:

66 y 68 de acuerdo contigo

70, fijate que te hablan del H

87 La verdad es que me :shock: la respuesta 4

93 esta bien la que dan

94 Idem, creo que ya ha salido mas veces y siguen sin corregirla, pase de contestarla total pa perder 4 puntos...


158 Idem

230 Idem
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

66. Tampoco entiendo porqué la 3 no es válida.

68. Un espectro continuo no tiene diversas longitudes de onda, tiene todas las longitudes de onda en un intervalo.

70. El orbital 2s posee más energía puesto que decrece con n^2

77. De acuerdo con Raistlin. La 2 es correctísima.

78. La 1 no puede ser porque el Zr no tiene Z=24. Sé que es una putada pero has de saber más o menos donde están los elementos en la tabla periódica. La 3 no puede ser puesto que tras el 6s se debe empezar a llenar el 4f y no el 5d. Para mi que la correcta es la 2.

87. Totalmente de acuerdo con Patri. Los números cuánticos no los da la ecuación de Schrödinger sino las restricciones del sistema.

94. ¿Por qué decís que la que dan por buena no lo es? 1Gy=100rads
y 1rads=100ergs.

158. Perfectamente anulable. K depende del medio.

230. Yo elegí la 2.

Luego pondré las mías.
Dadle caña! :wink: :wink:
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola!

Alonso, en la 94, por que igualas rads con ergios? son unidades que no miden lo mismo: rads-dosis absorbida, ergios-energia. yo creo que en todo caso podras igualar 1rad=100erg/gramo, y teniendo en cuenta la masa del cuerpo del que te hablan, no sale lo que dicen. el resultado que ellos dan son ergios/gramo, pero te pide la energia absorbida por toda la masa, por eso yo creo que esta mal.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Alonso, en la 94 si multiplicas m=0.1kg por D=0.2 Gy te da E=.02J y si 1J=10^7erg entonces salen 200000 erg. :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Lleva razón el pingüino. La verdad que hay un montón de preguntas más que dudosas. En eso sí que ha sido un buen simulacro.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

gracias Lato :wink:

No sabes cuanta necesidad tengo de que me den la razon

P.D.: soy pingüinA :lol: [/list]
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

buenas a todos.....
94 es curiosa esta pregunta, estuve un rato con ella:
Si absorbe 0,2 grays, como 1 gray = 100 rad, absorbe 20 rad.
como rad = erg / g si despejamos los ergios nos sale que erg = rad * g = 20 * 100 = 2000 ergios.....
Responder