GENERAL 28

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

GENERAL 28

Mensaje por Alonso »

Buenos días chavales!

Aquí voy con las dudas del general que titula este hilo:
24. Se coloca un cilindro homogéneo sobre otro igual pero que permanece fijo. El cilindro móvil rueda sin deslizar, de manera que los ejes de ambos son paralelos. Si parte del punto más alto con velocidad despreciable, determine el coseno del ángulo rotado antes de separarse.
Sol: 4/7.

130. Calcúlese la presión osmótica a 40ºC de una disolución acuosa de azúcar, cuyo punto de congelación a la presión atmosférica normal es de -0,102. Constante crioscópica molal del agua Ke=1.86K*kg/mol.
Sol:0,141. Desconozco las expresiones que se han de emplear. :oops:

162. Dos alpinistas de igual masa, escalan una montaña siguinedo caminos diferentes; el primero recorre un camino corto y empinado y el segundo un trayecto largo y suave. Los puntos inicial y final son los mismos para ambos alpinistas. Comparar el trabajo realizado contra la fuerza de la gravedad en los dos caminos.
Sol:W1=W2 y distinto de cero. Yo creo que es W1<W2>Tp luego en el polo no se debería adelantar?


Como siempre, muchas gracias de antemano.
Soy una onda, pero no se nota.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Para la 162, el trabajo realizado solo depende de la altura que hayan subido, independientemente del camino que haya seguido cada uno,asi que como parten del mismo punto y los dos alcanzan la misma altura, el trabajo debe ser igual para los dos.
Lo que dices del polo, supongo que te referiras a la pregunta 224, la del pendulo,si es esa,yo tambien creo que se adelanta, estoy de acuerdo contigo.

Las otras dos tambien son dudas mias,em la 130 me pasa exactamente igual que a ti,no se que formula tengo que utilizar. Tengo muchas dudas en este examen,porque hay muchos calculos que no me salen, voy a empezar poniendo una solo,pero pondre muchas mas.

19 Un bloque de 5Kg tiene unas dimensiones de Lx=30, Ly=4 y Lz =20,(dadas en cm)y esta apoyado en el suelo horizontal (plano XY).Calcular la diferencia de energia potencial entre la que posee en posicion vertical y la de la posicion horizontal.
Creo que mi problema en esta pregunta es decidir cual es la posicion vertical...
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Joder, se me ha comido dudas y se han mezclado. También preguntaba por la 169, 224.
En la 169, mi duda es que no recuerdo circunstancias en las que el campo E se pueda representar por líneas cerradas.
En la 224 a mi me da, empleando que T=2*pi*sqrt(l/g) que en el polo se ha de adelantar con respecto al ecuador puesto que Tp<Te.
Última edición por Alonso el 20 Oct 2008, 13:53, editado 1 vez en total.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

En la 19 sólo has de considerar que el incremento de energía potencial, AV, depende del incremento en la altura (eje Z), Ah, del CM.
Si Ah=5cm --> AV= m*g*Ah=2,45J.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

No sé qué pasa, pero en mis mensajes aparecen cosas raras. No es que me haya vuelto disléxico de la noche a la mañana. :wink: :wink:
Soy una onda, pero no se nota.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

No puedo ayudarte mas, porque me pasa lo mismo que a ti en todas, asi que sigo con las mias:

37 la dispersion elastica solo depende del potencial nuclear?? da igual la particula de la que se trate y de la energia que tenga?? yo habia puesto esta como falsa..y no termino de ver porque es verdad.

45 la tabla periodica esta construida de acuerdo al incremento del numero de fotones?? tampoco lo veo claro..tambien habia puesto que esta era falsa

147 Una cubeta tiene por fondo un espejo plano y se llena con agua hasta una altura de 25cm. Un pez esta sumergido a una profundidad de 10cm. Cual es la profundidad aparente de la imagen del pez observada desde arriba?...no se por que,pero no me sale el resultado.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

En la 37 yo elegí la misma que tú por el mismo motivo.

En la 45 elegí la que dan por buena porque era la más clara pero no sé qué quiere decir que esté construida de acuerdo al incremento del número de fotones.

En la 147 has de tener en cuenta que n=1,33,n´=1 y que s=40cm puesto que esa es la profundidad de la imagen del pez. Como la superficie de separación es plana r es infinito. Con estas premisas y la expresión:
(n/s)+(n´/s´)=[(n-n´)/r]=0, obtienes s´=30,07cm.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

en la 147, si no hubiese agua, la imagen se formaría a 15 cm por detrás del espejo, así que estaría a 10+15*2 de la altura del agua, es decir, a 40 cm de profundidad. Como hay agua, la profundidad aparente es 40/1.33

sé que es un poco retorcido, pero así sólo me tengo que acordar de que la imagen del espejo plano se forma a la misma distancia por detrás, y de que para la profundidad aparente hay que dividir por n
oki
F
F
Mensajes: 80
Registrado: 13 Jun 2007, 11:51

Mensaje por oki »

Bueno subsanados mis percances con mi ordenador que el tio me dijo adios de una forma algo desagradable: puffff! asi que ya estoy de vuelta.

En la 162, en este caso el trabajo solo depende de los ptos iniciales y finales y no del camino recorrido, por ello w1=w2 pero distintos de cero.
En la 224 me ocurre lo mismo que a Alonso, tio estoy contigo!
En la 169 yo no veo cuando las lineas de E seran cerradas
A mi la 19 me da 4.9 pero no veo de donde me tiene que salir el factor 0.5 para obtener el resultado bueno.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

19. Inicialmente:
lx=30cm
ly=4cm ---->RCM=15i+2j+10k (que es el punto medio de este cuerpo).
lz=20cm

Al voltearlo (si lo pontais se ve mejor):
lx=20cm
ly=4cm ---->RCM=10i+2j+15k (que es el punto medio de este cuerpo).
lz=30cm

La diferencia de altura sólo depende de z --> Ah=5cm=0,05m.
Por tanto, AV= m*g*Ah=2,45J.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Buenas tardes chavales....de momento he corregido hasta la 150, a ver en que se os puede echar una mano:

19Yo hice como alonso, localizar donde se encuentra el centro de masas en z y calcular la diferencia de potencial en las dos posiciones...y sale.

37La tengo mal por lo mismo que vosotros :?:

45Evidentemente está mal, creo que han debido confundirse con protones.

Ahora alguna mía:

49soy bobo, pero no la entiendo.

107Esta tiene que estar mal, porque si el momento cuadrupolar es distinto de cero, la simetría no es esférica, entonces la 2 y la 3 dicen lo mismo.

117Yo pensaba que los ceros decimales a la izquierda si se consideran cifras significativas, como si dijeramos, marcan la "precisión" no?

Gracias chicos, luego miro el resto
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Touers:

Para las cifras significativas lo que haces es poner en notacion cientifica .

0.000064 tiene 2 cifras significativas.


No se si es esa tu duda porque no he hecho el examen.Empezare con los simulacros esta semana.

Salu2 :wink: [/url]
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Gracias....estos fallos van a acabar conmigo
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Mensaje por Nai »

A ver empecemos por esta de Alonso:

169:Un dipolo no tiene las lineas del campo electrico cerradas???

Y ahora TOUERS:
49: Yo esta directamente no la calculo pues está claro que tardará menos tiempo en recorrerlo ya que en el rio no lleva una aceleración constante y al cambiar de sentido las aceleraciones cambian.

Ahora mis dudas (el resto estoy de acuerdo con vosotros):

22:no seria 2 elevado a n, menos uno ?????(opcion 3)

24:ni idea

29:que orden de energias utilizais en esta, pues el orden nuclear es el fermi, no??

58: No me da

121: La 5 es cierta tb verdad???

130: Esta no se como sacarla tampoco

141: ¿Como sabeis el tipo de emisor conociendo el periodo de semidesintegracion?

181: Obtengo la x pero la y me rallo, alguna ayuda por ahi???

187: A mi me da 37E2

222: la 5 y la 4 son la misma

232:?¿?¿¿ De que esta hablando???

251: Yo pensaba que en los semicond, al aumentar la T, aumentaba la conductividad

260: Que fórmula utilizais???? La usada para ese resultado es la difraccion de rayos X. Yo no entiendo nada...
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Para la 49, a ver si me explico bien.

Vamos a llamar
Vb a la velocidad de la barca
Vr a l avelocidad que lleva el rio
x la distancia recorrida en un sentido
Tendremos asi, que cuando remonta el rio:

3 horas = x/ (Vb-Vr) por que va contra corriente

Cuando vuelve al punto inicial:

2 horas = x/ (Vb+Vr)

de estas dos ecuaciones sacas que:

Vb=5*Vr

Si estuviera en un lago, la Vr=0, en este caso tendriamos que el tiempo total que emplearia seria:

t = 2*x/Vb = 2*( 2*(Vb+Vr))/Vb

y teniendo en cuenta la expresion obtenida entre Vb y Vr, obtienes las 4 horas y pico.
Responder