General 21

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Jelou in the mornin

147 Pues si no están todos en el mismo plano yo diría que tres. Porque....(trrrrr, sonido de tambores) si sumas dos que no están en un mismo plano, es imposible que se anulen, así que te da un vector resultante en el plano tal, si tienes otro en ese mismo plano de mismo módulo y dirección y sentido contrario, la resultante de los tres será nula. ¿es así?

189 Con esta me hice yo también la picha un lío, te dice "comités de 5 personas con un presidente", es decir de las 12 eliges un presidente, con lo cual te quedan 11, y de estas eliges el comité, de 4 personas. Mi duda es que esta pregunta no era muy clara, pues al decir 5 personas con un presidente no especifica si son 4+1 o 5+1.
(Esta tarde te pongo los cálculos de ésta vale?)

223Piénsala de forma geométrica, que son vectores. Al sumar dos vectores, el módulo del vector suma estará comprendido entre 8-5=3 (si los vectores tienen la misma dirección y distinto sentido) o 8+5=13 (si tienen misma dirección y sentido). La única respuesta que concuerda es la 2.


Y luego sigo, que me sacáis mogollón de ventaja y me estáis acojonando (desde el buen rollo eh?, esto es trabajo en equipo)

1 abrazo lechones
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

88.
En esta lo primero que hallé fue el módulo B=(mu0*I)/2*pi*r=1E-6T. Para hallar la dirección y sentido empleo la regla de la mano derecha donde el pulgar indica el sentido de la corriente y el resto de dedos la dirección y sentido del campo (como si tuvieras un cubatita fresquito jejeje ). Si lo haces, verás como a la derecha del hilo el campo es entrante.

89.
En esta CREO que te puedo echar un cable. El trabajo, W, viene dado por W=Pext*dV (Pext= presión exterior) y en una expansión de este tipo creo recordar que Pext=0-->W=0.

La 147 la resolví en el caso más sencillo. Supongo que tengo los vectores:
r1=i
r2=j
r3=k


Que, obviamente, están en planos distintos, si los sumo necesito otro vector r4=-(i+j+k) (que también está en distinto plano que los tres anteriores) para que la resultante sea nula. No me he parado a comprobarlo pero supongo que es un resultado general.

198. Las 4alfas son seguras puesto que con las betas no cambias A, luego ya con esto respondes la pregunta. Pero además no dice qué tipo de betas son. En este caso, tras las 4alfas tendríamos Z=80. Si decae 3beta- y 1beta+ tendría Z=80+3-1=82.

209. Es que es la 2, en la que colocas los dedos como si fuera una pistola y dices: ¡FBI, arriba las manos! :wink: :wink:
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Joe Alonso se me había ocurrido la misma tontería del FBI, pero me ha dado vergüenza decirla :wink:

En la 147 has considerado directamente 3 vectores de partida, ¿Porqué no tomas dos?, el único requisito es que no estén en el mismo plano.

1 saludete
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Porque en un caso más general podrían tener más de una componente desigual, es decir, directamente he trabajado en las tres dimensiones que conocemos.
Jejejejejeje, he sacado la pistola más rápido forastero (esclúyanse comentarios absurdos) :lol: :lol:
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Como no sé si me explicado bien, añado que si tomamos dos vectores, siempre puedo encontrar un plano que los contenga, el formado por ellos mismos. Pero al introducir uno más, esto ya no ocurre y estamos en las condiciones que dice el enunciado.
Soy una onda, pero no se nota.
oki
F
F
Mensajes: 80
Registrado: 13 Jun 2007, 11:51

Mensaje por oki »

Yo no fui capaz de sacar la 147, los dos razonamientos son bien buenos! como empezamos septiembre!! Asi, asi!!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

1.- el error total = K * error estándar relativo

Error estándar relativo lo igualo a 0.05 que es el máximo que puedo tener

La K es un factor que depende del nivel de confianza, estos niveles de confianza están tabulados, aunque el nivel de confianza mas “común” es el 95% y para el K=1.96. Esto lo saque de un libro de detectores en el capitulo "Límites de Detección" pero en mis fotocopias no sale el título de dicho libro así que no os lo puedo decir.

Como el error total es:

Según mis apuntes = raízN / t
Según Acalón =raíz (N/t)

Usando la segunda opción despejas t y sale 1041 min. que concuerda con la respuesta 5

10.- sin hacer ningún calculo, al ver que el movimiento esta dado por x=2yt, entonces estoy en un movimiento lineal, por ello la componente radial ha de ser cero y la única respuesta que coincidía es la 5

20.- como el factor de potencia es 0.866 entonces, por estar en paralelo, el seno o= 0.0866 y por lo tanto o = 60. La única respuesta que tiene ese ángulo es la 3.


88. también me sale la opción 1

89.- Siempre que se produce una explosión hay exceso de calor y por ello Q>0 y no al revés, lo del trabajo yo creo que esta bien, ya que para mover el émbolo se necesita realizar un trabajo.

111.- La formula que utilizo es

Flujo de una solenoide es B*Área*sen o
Como fem. de una bobina = - flujo solenoide*N/t = -0.8 V
Avatar de Usuario
Meich
V
V
Mensajes: 222
Registrado: 18 Abr 2008, 21:28

Mensaje por Meich »

Joder Bauer, la diferencia entre tú y yo es que cuando tú estas espeso no quedas el primero pero yo si estoy espeso no paso de la nota de corte (como en esta semana :cry: )
La nota de corte es casi exactamente el 80% de la nota máxima siempre, así que tampoco es muy indicativa. Es mejor fijarse en la media.

Creo que puedo responder a alguna de las preguntas, así que esta tarde a ver si me pongo.
Última edición por Meich el 02 Sep 2008, 19:08, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Tienes razón Alonso, después de imaginarme mil cubos en la cabeza me he dado cuenta de que si son tres vectores, siempre estarían en el mismo plano. Asínque tienen que ser 4, un OLE por Alonso
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

:oops: :oops: :oops:
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Meich
V
V
Mensajes: 222
Registrado: 18 Abr 2008, 21:28

Mensaje por Meich »

31 Yo también creo que debería ser la 1. Está claro que para un mismo tipo de radiación dependerá del soporte de la fuente, pero tomando un caso general, las partículas alfa SIEMPRE tienen menos alcance que los electrones, con lo cual la autoabsorción SIEMPRE será mayor para partículas alfa. Como mínimo anulable, pero yo diría que es la 1 la válida.

45 "Regularmente" no lo entiendo yo como linealmente. Con lo cual, mientras sea siempre creciente (y lo es), la 4 debería ser correcta.

206 Lo de "típico", como siempre muy ambiguo... Yo las gráficas que recuerdo de radiometría siempre tenían un fondo continuo con picos superpuestos.

105 No me había dado cuenta! Pues sí que debe estar anulada, sí.

157 A mí también me tiene mosqueado, la respuesta 3 no debería ser verdadera. De hecho, si es el momento sobre el eje... Cómo va a ser un momento lineal? Es que ni las dimensiones coinciden.

173 Al fin una que puedo responder con claridad! Partiendo del hecho de que el enunciado está mal, porque no indican en qué punto del looping está el piloto, yo supongo que está en el punto más bajo, con lo que la fuerza que soporta es \(g+m\cdot\frac{v^2}{r}\), con lo que sólo tienes que igualar una g a la fuerza centrífuga, tal que así: \(g=m\cdot\frac{v^2}{r}\). Con eso, te sale el resultado de 353 Km/h.
Pero vamos, que está el enunciado mal, porque si estuviese en lo alto del looping, con esa misma fuerza aparente sentida habría que igualar a 3g, porque la fuerza de la gravedad y la centrífuga irían en sentidos contrarios.

Que por cierto, un inciso:

Imagen

Vale, volvamos al tajo xD

20 Debería ser la 4! Al haber sólo una impedancia y una resistencia, es imposible que sea capacitiva, ha de ser inductiva. Por otro lado, el factor de potencia se define como cos(desfase), y por lo tanto, arccos(0.866) = 30º. No sé por qué dicen que es la 3. De hecho, la i esa me escama... Es el número i? El factor de potencia es un número real.

89 Partiendo de la base de que mi conocimiento de la termo tradicional es escasito, yo puse la 3 porque Q<0.

147 Me parece que no ha quedado muy clara, así que intento explicarlo yo: Efectivamente, el mínimo número de vectores que pueden ser no coplanarios es 3. Pero contando con la segunda condición, que la suma se anule, es imposible con 3, porque precisamente al no ser coplanarios, el tercer vector no podrá nunca anular la suma de los otros dos, pues tendría que ir estrictamente en sentido contrario, y por lo tanto pertenecer al mismo plano. Con 4 en cambio es posible.

189 El número de grupos de 5 personas de un grupo de 12 es las combinaciones de 12 elementos tomados de 5 en 5. Pero como por cada grupo podrá haber 5 sub-grupos, cada uno con un presidente distinto, multiplicamos esa cantidad por 5, y listos.

198.
Las 4alfas son seguras puesto que con las betas no cambias A, luego ya con esto respondes la pregunta. Pero además no dice qué tipo de betas son. En este caso, tras las 4alfas tendríamos Z=80. Si decae 3beta- y 1beta+ tendría Z=80+3-1=82.
Vale, yo creía que estaba mal la pregunta, no había caído en la cerdada esa de considerar 3 Beta- y 1 Beta+. Gracias Alonso! (Pero qué perrada de truco).

209 Mientras que no digan a qué dedo corresponde qué vector, es perfectamente anulable. Te puedo montar yo las reglas que quieras con cualquier mano, si no especifico qué dedos tienen que tener qué vector. De hecho, la mano derecha, con F en el pulgar, I en el índice, y B en el corazón es perfectamente válida, y coincidente con la respuesta 3. De ser el examen oficial, hubiera peleado con uñas y dientes por anularla.



Y para terminar, gracias a todos! He aprendido mucho con vuestras respuestas.
Última edición por Meich el 03 Sep 2008, 14:24, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Lo de la 20, tiene algo que no vemos pero yo creo que es correcta. El factor de potencia definido por el cos(delta) se obtiene de jugar con las expresiones de un circuito RLC SERIE en el que la intensidad es la misma y las tensiones son las que se desfasan respecto a ella (no en la resistencia pero sí en la bobina y en el condensador). Sin embargo en un circuito RLC PARALELO es común la caída de potencial y es la intensidad que recorre cada elemento pasivo del circuito la que se desfasa respecto a ésta (no en la resistencia pero sí en la bobina y en el condensador). De tal manera que lo que era adelanto o atraso de 90º en el SERIE ahora es atraso o adelanto, respectivamente, de 90º en el PARALELO (en una representación fasorial se vería lo que quiero decir). Quizá por este motivo el factor de potencia (como ha dicho Bauer) en el paralelo venga dado por el sen(delta).

En cuanto a lo de FBI, Meich, no te falta razón pero yo creo que se trata de unificar criterios de manera que la comunidad científica se aclare. Seguro que en algún rincón de tu memoria se encontraba esta regla. Si nos ponemos así, Slotz (el gran hombre deformado de los Goonies) podría impugnar esta pregunta porque el puede aplicar esta regla empleando sus orejas y el pepino de su cabeza. :D :D :D

Por cierto, Meich, muy buena la viñeta. Me he "partío" de risa.

Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

En la 189 otra forma de verlo es primero elegir el presidente, y luego el comité, entonces son las combinaciones de 4 elementos tomados de un total de 11, multiplicado por 12, pues el presidente puede variar.

Buen día chavales.
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Meich

en la 157 la respuesta dada por correcta no es la3 sino la 4
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Mea culpa en la 157, al corregir creí ver que daban por buena la 5 y no la 4.
Arrastré a Meich con mi confusión :oops: :oops: . Gracias Mónica por la aclaración.

A estudiar que es nuestro oficio!
Soy una onda, pero no se nota.
Responder