General 21

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

General 21

Mensaje por Bauer »

Feliz fin de verano! Por fín podremos estudiar 12 horas diarias, hasta que se nos caigan los ojos. Mis dudillas de esta semana son:

1. Al medir una muestra radiactiva con una
tasa de cuentas de 35 cpm (muestra más
fondo) en un ambiente cuyo fondo es de 25
cpm, interesarla que la desviación
standard relativa de la tasa de cuentas
(muestra sola) fuese menor del 5% con un
nivel de confianza del 95%. La duración
de la media deberá ser:
1. 5 minutos.
2. 10 minutos.
3. 50 minutos.
4. 100 minutos.
5. 1000 minutos.

Respuesta la 5. Y Yo me preguntó ¿como se hace?


14. Se lanza un dado y sale 4. ¿Qué
probabilidad hay de que al lanzarlo
nuevamente sume con el primer resultado
un número menor que 9?
1. 1/9
2. 5/6
3. 7/36
4. 4/9
5. 2/3
Correcta la 5. Que alguién me explique, lo pido por favor, naturalmente, porque no es 1/9. Si tiro un dado, la prob de que salga 4 es 1/6, y si lo tiro otra vez, para que sumen menos que 9 me tiene que salir 1, 2, 3 ó 4, o sea 4/6, o sea 4/36, o sea 1/9

15. El modelo nuclear colectivo fue dado por:
1. Fermi.
2. A. Bohr y Mottelson.
3. Einstein.
4. Hahn y Strassmann.
5. Bohr y Wheeler.
Segun otro examen de Acalon fue la 4 y ahora es la 2


31. La autoabsorción de la radiación en una
fuente radiactiva:
1. Es mayor para partículas alfa que para
electrones.
2. Solo tiene sentido para partículas
cargadas.
3. Es independiente de la energía para
partículas cargadas.
4. Casi nunca se produce.
5. Depende del soporte de la fuente.
Siendo el alcance de las alfas muy pequeño la respuesta debería ser la 1 y no la 5.

41. Una de las líneas de la serie de Balmer
tiene una longitud de onda de 379,8 nm.
Calcular el número de orden de la línea
en la serie.
1. n=10.
2. n=8.
3. n=2.
4. n=7.
5. n=9.
Correcta la 2, pero me sale la 1

45. En los rayos X característicos, la serie-K
de rayos X:
1. Disminuyen su energía regularmente con
el número atómico del elemento.
2. Tiene menor energía que la serie-L para
el mismo elemento.
3. Para elementos con distinta Z siempre
tiene mayor energía que la serie-L.
4. Incrementan su energía regularmente con
el número atómico del elemento.
5. Para elementos con distinta Z siempre
tiene menor energía que la serie-L.
Como Moseley demostró que la la E es proporcional a Z^2, uno se inclinaría a pensar que la 4 no es. Sin embargo es la correcta. La 3 sería cierta pero solo a veces. Yo esta la anularía


63. Con respecto al diodo de unión pn indicar
la respuesta FALSA:
1. Un semiconductor intrínseco no tiene un
exceso de huecos ni de electrones de
conducción.
2. En una unión pn, la p se refiere a que el
material semiconductor tiene un exceso
de huecos.
3. Un resistor es un dispositivo lineal.
4. Un capacitor es un dispositivo no lineal.
5. En el estado ENCENDIDO, una corriente
atraviesa la unión pn bajo la influencia de
un proceso de difusión.
¿La 4 es falsa? No se, me viene a la memoria las fórmula de I y Q de la capacidad y de lineales nothing de nothing. Yo diria que es la 1

92. Señala la afirmación correcta
1. La líneas de fuerza del Campo eléctrico
no se cortan.
2. Las líneas de campo salen de las cargas
negativas y entran en las cargas positivas.
3. La constante K de la ley de Coulomb es
una constante Universal.
4. En las inmediaciones de una carga
positiva aislada el potencial es negativo.
5. La constante K de la ley de Coulomb
depende del medio.
La 1 porsupuesto que es cierta, pero la 5 también

129. En el equilibrio ideal.
1. Siempre que no haya ramificación, el
hijo alcanza su máxima actividad.
2. El padre y el hijo nunca llegan a tener la
misma actividad.
3. T1<T2
4. Si T1=2T2, tm=2.
5. Si T1=T2/2, tm=1.
Vale, es la 1, pero que es el equilibrio ideal?


145. La masa molar del cobre es 63,5 g/mol.
El calor específico del cobre es:
1. 1, 952 J/g•K
2. 0,016 J/g•K
3. 0,131 J/g•K
4. 0,392 J/g•K
5. 0,262 J/g•K
La correcta es la 4. Ya está por ahí, pero no me sale.


185. Supongamos que sobre una partícula de
masa M inicialmente en reposo y en el
origen de coordenadas, actúa una fuerza
a partir de t=0. F=Asen(wt+f0)Ux. Su
movimiento:
1. Esta confinado espacialmente en el
intervalo (-A/Mw2, A/Mw2) Ux.
2. No está confinado en ningún caso.
3. Está confinado espacialmente en el
intervalo (0, A/Mw2) Ux.
4. Está confinado espacialmente en el
intervalo (-A/Mw2, 0) Ux
5. El movimiento sólo está confinado si fo
= n&#960;/2 siendo n un número entero impar
distinto de 0.
¿Correcta la 5? Pero si otra vez habian dicho la 1


206. El espectro de luz emitido por un
material fluorescente típico, como por
ejemplo wolgframato de calcio:
1. Es continuo.
2. Es discreto.
3. Es continuo con picos discretos de
energía.
4. Tiene un espectro de colores
dependiente de la energía del fotón de
rayos X incidente.
5. Tiene un espectro de colores
dependiente de la intensidad de los rayos
X incidentes.
¿La 1? ¿Pero que no es la 3?

218. De una baraja española de 40 cartas se
extraen cuatro cartas a la vez. ¿Cuál es
la probabilidad de que obtengamos tres
reyes?
1. 72/45695
2. 48/45695
3. 48/695
4. 1/6
5. 3/40
De nuevo probabilidad. No se porque es la 1. Para mi es 4/40 * 3/39 * 2/38 * 36/37

Bueno, pues ya está
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Mensaje por Nai »

Bauer, en la 14 yo no multipliqué por el 1/6 de la obtención del primer 4 pues te pregunta la probabilidad unicamente referida a la segunda tirada.

Fijate que no te pide la prob de lanzar dos veces un dado, y que en la primera saques 4 y en la segunda la suma sea menor que x (eso si que daría como resultado tu 1/9)

Del resto a ver si esta tarde me da tiempo qeu acabo de empezar a corregir.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Asi que piden la probabilidad del segundo dado... yo y mi mania de no leer con atención los enunciados. Gracias Nai
oki
F
F
Mensajes: 80
Registrado: 13 Jun 2007, 11:51

Mensaje por oki »

Voy a por tus dudas:

4. el haber tirado el dado y que saliera 4 es un caso pasado por asi decir. Te piden solo la probabilidad al volver a tirarlo por eso 4/6

15. Estoy de acuerdo contigo yo tb puse la 4 por esa razon. a demas no me parecia que fuera bohr.

31. Tienes razon, pero quizas al no mencionar nada de la enrgia por eso no sea cierto del todo, pues el alcance tb en un principio dependeria de la enrgia. Pero quizas sea algo muy rebuscado para decir que la 5.

41. Yo tb abri un hilo en el foro con esta misma duda tb, ni idea, estoy contigo.

92. te digo lo mismo que en la anterior. si la 5 tb podria ser.

218. tienes 4 posibilidades, por eso yo multiplico lo que pones por 4.
N= no rey. R= Rey
entonces: NRRR, RNRR, RRNR, RRRN

Un saludo
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Es verda lo de la 218, yo habia supuesto RRRN
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Joder, cómo se nota que ha terminado el verano, estábais escondidos o qué, jejeje.

De momento, querido Bauer, sólo te puedo decir que el modelo nuclear si fue desarrollado por A. Bohr. Estoy seguro porque era el hijo de Niels, y cuando me enteré pensé en como serían las nocheviejas en esa casa, menuda juerga.....

Como y luego más.

1 abrazo chavales, y dadle duro que ahora sí que no queda nada...
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Ya te digo Touers, como me hubiera gustado ser un Bohr y participar en sus fiestas regadas con alcohol. Acabo de verlo en el Eisberg, lo del modelo colectivo, no lo de sus fiestas.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

En la 15, 31, 41, 63, 92 y 185 estoy igual que tu, se ve que acalón también quiere entrenarnos en la adivinación. :wink:

206.- Creo que es porque el wolgframato de calcio es un compuesto y su espectro es continuo.

129.- El número de núcleos hijos pasa por un máximo, y en el instante en que eso ocurre la actividad del hijo es exactamente igual a la del padre. Ese instante se le llama tiempo max y se dice que en ese instante hay equilibrio ideal.

En cualquier otro instante podemos tener el equilibrio secular, cuando el cociente entre las actividades tiende a uno rápidamente, y el equilibrio transitorio donde el cociente crece lentamente. (bueno, también está la tercera opción de que no halla equilibrio )
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Buenas tardes a todos. Espero que supereis cuanto antes el síndrome post- vacacional (menuda gilipollez).

En la 1 no te puedo ayudar porque tampoco sé cómo se hace.

31. Dudaba entre la 1 y la 5 eligiendo la 1. Quizá, como dice Oki, deben especificar la energía.

La 41 está mal seguro porque sale un 10 redondo.

La 45 la respondí bien recordando el pedazo de libro de las prácticas de nuclear en el que venían las distintas series de rayos X, éstos incrementaban su energía con Z. Qué tiempos aquellos!

En la 63 la 1 no puede ser porque si tuviese un exceso de huecos o de electrones de conducción estaría dopado y no sería intrínseco, es decir, tendrá los que tenga que tener pero no un exceso (vamos! ese fue mi razonamiento para descartarla). Sin embargo, "no lineal" indicaría que la caída de tensión y la intensidad no mantienen una relación del tipo V=Xc*I (Xc es la impedancia capacitiva) y esto no es cierto. Quizá alguien pueda echarnos un cable.

En la 92 estoy de acuerdo con vosotros.

La 145:
C=3R (Dulong-Petit)=3*8,314 J/(K*mol)
Como te lo piden en J/(g*K) has de dividir entre 63,5gr/mol.

La 185 salió hace poco en otro hilo. Hallas x(t) y ves que sólo cumple la 5 (aunque estoy seguro de que no volveremos a hacer los cálculos si vuelve a aparecer porque esta ya no se nos olvida :D )
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Que espeso estaba en este examen, normal que no consiguiera el primer puesto.

La 145, que fallo no acordarme, y la 185 es verdad, es la 5. La 45, lo siento pero no me convence, aprecio demasiado a Moseley para dejarle ahora en la estacada. "E es proporcional a Z^2" me decía siempre. Aunque a lo mejor regularmente no significa linealmente, en fín. no cuesta nada aprenderlo
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Aquí van mis dudas (como siempre, alguna será un tontería que no me sale por necio)

La 105 debería estar anulada (respuesta 1 y 5 iguales).

111. Una bobina plana de 40 espiras y superficie de 0,04m^2 está dentro de un campo magnético de 0,1T y perpendicular al eje de la bobina; si gira en 0,2s hasta que el campo está paralelo al eje de la bobina, la fem inducida es:
Respuesta: -0,8 V.
La fem=-dflujo/dt=N*B*S*w*sen(wt-delta), donde w=2,5*pi. Sustituyo y no me sale.

157. El momento de una fuerza F, respecto a un eje:
Respuesta: 5. 1 y 3.
Con la 1 estoy de acuerdo porque es su definición pero la 3 dice "Representa el momento lineal o la cantidad de movimiento". Esto es cierto? Las fuerzas exteriores varían el momento lineal, pero que quiere decir que los momentos lo representan?

169. Una placa rectangular de M=1kg y lados a=2m y b=1m gira con velocidad angular constante w alrededor de una de sus diagonales. En estas condiciones, el momento angular de la placa respecto del centro de masas es L=1kg.m^2/s. Determinar la velocidad angular de la placa:
Respuesta: 6rad/s.

173. Un piloto realiza un looping con su avión y, en un momento dado, los instrumentos del mismo señalan que la fuerza gravitatoria que soporta es el doble de la normal. Si el radio del rizo es 980m, la velocidad del avión es de:
Respuesta: 353Km/h
Yo hago 2mg=m*v^2/r y me sale v=500km/h

Muchas gracias chaval@s!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Joder Bauer, la diferencia entre tú y yo es que cuando tú estas espeso no quedas el primero pero yo si estoy espeso no paso de la nota de corte (como en esta semana :cry: )
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Mensaje por Incógnita »

Otro hilo!

31) En los laboratorios de lo que sea te dicen siempre que la autoabsorción de lo que sea depende de la forma y el tamaño de la fuente de lo que sea, en este caso, de la pastilla radiactiva. Así que la 5 es la buena si soporte no significa nada importante que yo desconzca...

63) Esta obedece a la no siempre reconocida Ley del Descarte...ahora, un capacitor lineal obedece la ecuación: dV/dt=I/C. Podría ser esto a lo que se refieren.

206) Un flourescente típico tiene espectro contínuo. Es que en la 3 se me viene a la cabeza el espectro de rayos X y no diría que es lo mismo que el de un material flourescente "típico", que es el detalle del enunciado.
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Mensaje por Nai »

No sabía en que hilo seguir pero este tiene más, así que como borreguitos, pa donde va la gente.


10. En un móvil cuya trayectoria viene dada
http://www.acalon.es/rfh Acalon.rfh - curso 2008
por la ecuación x = 2y 7 y su velocidad
por |v(t)|=&#8730;17t2, los módulos de las
componentes tangencial y radial de la
aceleración en el instante t=2 son
respectivamente:
1. 2&#8730;17, 2&#8730;17
2. 4&#8730;17, 4&#8730;17
3. 4&#8730;17, &#8734;
4. 2&#8730;17, 4&#8730;17
5. 4&#8730;17, 0


No les debían ir los signos en el teclado. Anulada

20: De esta ni idea. A ver si nos iluminan.

31: La 1 es correctísima. ¿se debería anular?

41: De acuerdo con vosotros, da 10.

45: Bauer, creo que regularmente no significa "con Z". De echo me pregunto si proporcional a Z significaría lo mismo que proporcional a Z^2 (en este caso también es proporcional, no??) Me he hecho la picha un lio, y no tengo.

63: Creo que se refiere a que es un dispositivo lineal (el capacitor) pues la relacion entre el Voltaje y la intensidad es lineal, como dice creo que fue Alonso.



68. Simplifique la siguiente expresión a una
que solo use dos operadores:
((A'+B')'+C')+(A+(B+C')')
1. A+(B+C')
2. A+B+C
3. A+(B XOR C)
4. A XOR (B+C)
5. A*(B+C)


Podríais explicar y detallar los pasos?? No me sale

88. Si se tiene un hilo de corriente rectilíneo
indefinido colocado verticalmente y
recorrido por una intensidad de 1 A que
sube por él, entonces en el punto P del
espacio situado a 20 cm a la derecha del
hilo, se tendrá un campo magnético (o
inducción magnética) de:
1. 10-6 T y saliente perpendicular al plano de
la figura
2. 10-6 T y entrante perpendicular al plano
de la figura
3. 5 x 10-6 T y saliente perpendicular al
plano de la figura
4. 5 x 10-6 T y entrante perpendicular al
plano de la figura
5. 0 T, pues el hilo no puede crear campo
magnético en un punto que no esté sobre
la propia recta del hilo conductor

La solucion que dieron era la 2 pero a mi con la ecuacion en la mano me sale que es la 1. ¿Alguna explicación??

89: PQ??????

92: Idem que todos

109. Tres impedancias idénticas conectadas
en estrella absorben 2 kVA cuando se
alimentan desde un sistema trifásico de
100 V. Cuando se conectan en triangulo
a la misma tensión, absorben 3,6 kVAr.
La impedancia compleja de cada una
será igual a :
1. 4+3j
2. 4-3j
3. 5
4. 3+4j
5. 3-4j


Alguien puede explicar como se hace???

147. Varios vectores que no están todos en el
mismo plano se suman conjuntamente
dando una resultante nula. ¿Cuál es el
nº mínimo de vectores que pueden
cumplir este requisito?
1. dos
2. tres
3. cinco
4. cuatro
5. seis

¿¿¿Y esta????

169: Ni flores de esta.

189. Encuentre el número n de comités de 5
personas con un presidente determinado
que pueden ser seleccionados entre 12
personas:
1. 792.
2. 3960.
3. 9504.
4. 1650.
5. 5775


Yo en esta puse la 1. Era lo que me salía de sacar todos los grupos de 5 personas que se pueden hacer con 12.

198. Calcula el número total de emisiones &#945; y
&#946; que permitirían completar la siguiente
transmutación: De 228
88Ra a 212
82Pb.
1. 4 partículas &#945; y 4 partículas &#946;.
2. 7 partículas &#945; y 4 partículas &#946;.
3. 6 partículas &#945; y 4 partículas &#946;.
4. 2 partículas &#945; y 2 partículas &#946;.
5. 2 partículas &#945; y 4 partículas &#946;.


A mi en la 1 me sobran 2 particulas beta. ¿¿Que hago mal???

209. ¿Para conocer la dirección y sentido de
la fuerza actuante sobre una carga móvil
en el interior se recurre a:
1. La regla de la mano derecha: F - B - I
2. La regla de la mano izquierda: F - B - I
3. La regla de la mano derecha: F - I - B
4. La regla de la mano izquierda: F - I - B
5. Ninguna de las anteriores

Yo puse la 3 pero acalon dice que es la 2????????????

223. Si se suman dos vectores de módulos 5 y
8, puede resultar un vector de módulo:
1. 2
2. 4, 10 y 12.
3. 15
4. 3 y 15.
5. 2, 10 y 15.

¿¿Como sacais esta??

Ya está, las demás que me falten intentaré sacarlas yo por mi cuenta.
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Mensaje por Nai »

Respuesta a la 1:

M=35
F=25
N(de netas)=M-F=10

Error relativo de N = Eabs(N)/10 y esto ha de ser menor que 0.05

Eabs(N)= raiz[ E(M)^2 + E(F)^2]

E(M)= (raiz de M*t)/t E(F)= (raiz de F*t)/t

Vais sustituyendo y al final os sale que el tiempo ha de ser de 250 minutos para tener un error relativo en N del 5%.
Por lo tanto, para tener un error menor, la única opción sería la 5.

Lo del 95% no lo tengo en cuenta, pero si alguien sabe pq, que lo diga y nos ilumine.

Ale.
Responder