CORRECCIÓN SIMULACRO1

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Mónica, en cuanto a lo que dices a cerca de la pregunta 68 opongo objeción. Evidentemente, átomos con distinto número de protones (distinto Z) no tienen por qué poseer distintas características químicas, de hecho, la tabla periódica propuesta por Moseley, ordena los elementos en grupos de distinto Z pero similares propiedades químicas debido a que su valencia es la misma.

De toda la vida de Dios, corregidme si me equivoco, las características químicas de un átomo están asiociadas al número de electrones que posee y a su distribución electrónica pero no al número de protones. Es decir, un átomo ionizado puede no conservar sus características químicas porque ha variado su configuración electrónica. Un ejemplo claro, es el hierro que presenta unas propiedades conocidas y sin embargo sus iones (férrico y ferroso) no existen si no están asociados a un anión.

No tambaleeis los pocos conocimientos que creo tener claros! :D :D :D
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Mensaje por Nai »

Con respecto a la de los protones, las caract químicas a mi entender vienen por los electrones y suponiendo un átomo neutro p=e

Y me niego a aceptar la 73. El angulo no tiene por que partirse por la mitad ya que lo que se calcula es el semiangulo.
Por que no la corrigen de una vez?????

Me pongo negra con el Cherenkov...
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Creo que el administrador deberia acabar con este suspense y decirnos donde encontró la del Cerenkov
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Alonso, yo también me ponía objeción a mi misma, de hecho puse bien la respuesta en el examen y después pensé que me había equivocado y que la respuesta dada por correcta estaba mal, pero al mismo tiempo no estaba segura y lo comente con mis compañeros de colegio y academia, donde trabajo, la explicación que puse es la conclusión que aun sigo masticando y discutiendo con ellos, ya que al parecer soy la única que no tiene claro todo eso. Si alguien me puede argumentar lo contrario a todo lo pongo seré la primera agradecida, pues yo cada vez estoy mas cerca del lado oscuro :P

En fin, intentare resumir la susodicha "discusión": me siguen contando que se produce un cambio químico, y solamente aquí es cuando se produce cambio en las propiedades químicas (¡¡¡no veais la vehemencia del quimico en esto¡¡¡), cuando una "cosa" deja de ser esa "cosa" para ser otra "cosa" distinta. Un átomo deja de ser ese átomo para ser otro átomo distinto solamente cuando cambiamos el numero de protones, es decir cuando cambiamos el núcleo.

Que algunas de lo que conocemos por propiedades químicas del átomo como Número atómico, Masa atómica, en realidad deberían llamarse propiedades químicas del núcleo, pues solo dependen de él, y que propiedades químicas como, por ejemplo, el radio iónico que si depende del número de electrones, deberían llamarse propiedades físicas. Es decir, que todo el compendio que conocemos como propiedades químicas del átomo en realidad son un conjunto de propiedades químicas y propiedades físicas englobadas en el mismo nombre.

Respecto a la tabla periódica, como tu mismo has dicho, esta ordenada en familias con propiedades químicas semejantes, pero no iguales. Hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas, que aunque son similares, siguen siendo distintas, por ejemplo, dos elementos pueden tener puntos de fusión altos, pero el punto de fusión de cada uno será distinto al del otro, aunque los dos sean altos (propiedades químicas similares, pero distintas).

Siento si soy bastante categórica en las explicaciones, es debido a que no se redactar muy bien y no se dar entonación relajada al texto, :oops:


Bauer, después de estar repasando de nuevo algunos conceptos estoy totalmente de acuerdo contigo en la 44

102.- La creación de pares: sol: ocurre cuando interaccionan fotones de energía superior a 1.055 Kev

Supongo que será otro error, y que tendría que aparecer una M en vez de una K
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Mónica, está muy bien explicado.

Dar más vueltas a lo mismo cuando la respuesta que elegimos, pensemos lo que pensemos, es la correcta no tiene sentido.

En cuanto a la 102, no es un error. Es causa de confusión provocad por la falta de criterio de la que hablaba en mi primera intervención en este hilo.
En esta respuesta el "punto" indica millares, es decir, 1.055KeV = mil cincuenta y cinco KeV (lo pongo en letra porque si lo pongo con una coma podría confundir :evil: )

Esta es una de las incongruencias que uno se va encontrar en este tipo de exámenes.

En fin, que disfruteis lo que queda de finde.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Anton Chigurh
F
F
Mensajes: 87
Registrado: 18 Feb 2008, 18:23

La química, los electrones y los protones

Mensaje por Anton Chigurh »

Menudo lio se forma siempre que se estudian temas relativos a los confines de una disciplina y los comienzos de otra.

No creo que los límites estén tan claros, es más, creo que es bueno que sea así, de esa manera la frontera será sondeada por diferentes puntos de vista.

Bueno, creo que con esto no voy a aclarar nada, no es nada riguroso (ni mucho menos). En un libro leí una vez refiriendose a esta polémica:

Una vez me explicaron que
los protones le dan la identidad a un átomo
y los electrones su personalidad
¿Qué ha sido lo máximo que te has jugado a cara o cruz?
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Anton me has traído recuerdos de mi adolescencia porque esa frase es parecida a la que utilizaba mi profesor de Física y Química el cual decía:
"Z es el DNI de un átomo mientras que los electrones nos dice cómo se comporta".

QUÉ TIEMPOS AQUELLOS!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Bueno, después de una semana de relax, retomo lentamente, así que a lo largo de la semana pondré mis dudas, comentarios, y por supuesto, mis quejas, de monento empiezo con una:

15 puntos de ¿multiplicadores de Lagrange?, me cago en caponata

1) No he podido leer detenidamente todo lo que habéis puesto acerca de las propiedades químicas, pero estas dependen del elemento químico del que se trate, es decir de Z, generalmente coincide con el número de electrones, pero no siempre es así. Por eso me fio más de los protones.

2) Con respecto a Cerenkov, como dice Alonso,es triste contestarla de memoria sin saber si es del todo cierta. ¿Podría Acalon aclararnos el asunto? ¿Qué pasa si la ponen el día del exámen?
La solución que Acalón da por válida es el semi-ángulo del cono de luz, o lo que es lo mismo, del frente de ondas, pero no es el ángulo de salida de la luz (que según todos los libros que he consultado, es la que se calcula con el coseno).

Grandioso Acalón, imploramos tu ayuda.

Hasta pronto majetes, dadle duro que ya queda muy poquito y vamos por buen camino.
"El físico no importa"
Responder