Temático 1

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Temático 1

Mensaje por Monica »

Bueno, “pos” aquí estoy contraviniendo la única máxima católica a la que me acojo: los domingos no se trabaja.

Por cuestiones de tener 5 bodas (incluida la de mi hermana que vale por 3 ó 4 bodas mas), desde el 1 de marzo estoy haciendo una sustitución en un instituto, que unido a las clases de academia en la cual soy profesora hace que mis horas de estudio se hayan reducido, de aquí al 24 de junio, a una media hora diaria…….. bueno un poco más: tres horas diarias de media.

Por ello solo tengo tiempo de hacer los temáticos (espero que si), los generales los iré acumulando para realizarlos en verano, cuando este de vacaciones.

Así que me uno a touers en lo que respecta a las dudas de los generales, si queréis ayuda poner el texto completo, en caso contrario no me enteraré de lo que preguntáis.


Lo último de este tostón: mis dudas


1ª NO SE HACER ERRORES

Se mide la actividad obteniéndose 1000 impulsos en 10 minutos. La medida del fondo es de 600 impulsitos en 15 minutitos, el número de impulsos por minutos de la fuente es
60+ - ……...

2ª Pregunta 33: Calcular el recorrido libre medio de los neutrones en agua normal, sabiendo que las correspondientes secciones eficaces microscópicas son: del oxigeno=2*10^-4 barn, del hidrogeno= 0.332 barn

En teoría se hacerla, pero no me sale el resultado correcto y no se donde meto la pata
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Te importa poner las posibles soluciones para poder echar una mano?sino,no se si mis calculos estan bien o me estoy equivocando..no me atrevo a poner mis resultados sin estar segura de que sean correctos.Gracias
miranda
C
Mensajes: 50
Registrado: 03 Mar 2008, 13:17

Mensaje por miranda »

Hola Monica!
La pregunta 9 del tematico que dice:Se mide la actividad de una fuente radiactiva obteniendose una medida de 1000 impulsos en 10minutos.Si se obtiene una medida del fondo ambiental de 600 impulsos en 15 minutos,el número de impulsos por minuto proporcionado por la fuente será: 60+3,6(Respuesta correcta)
Yo la hice :
1ª se necesita saber los impulsos netos asi que: neto=fuente-fondo.
los impulsos de la fuente son 1000/10= 100impulsos/min
los impulsos del fondo son 600/15= 40 impulsos/min,por tanto:
impulsos netos=100-40=60 impulsos/min,y ahora calculo su error:
Error fuente=raiz cuadrada(100)=10
Error fondo=raiz cuadrada(40)=6,32 y finalmente los resto:
Error neto= 10-6,32=3,6,por lo tanto el resultado es 60+3,6
La pregunta 33 que dice: Calcular el recorrido libre medio de los neutrones en agua normal,sabiendo que las correspondientes secciones eficaces microscopicas son:2exp 10(-4)barn para el oxigeno y 0,332 barn para el hidrogeno: 50cm (respuesta correcta)
Esta pregunta me lio de mala manera y tampoco obtengo el resultado que dan.
un saludo y espero poder haberte aclarado algo
PD: Lamento no ser breve pero aun me cuesta un poco esto de los signos y las exponenciales :lol:
oki
F
F
Mensajes: 80
Registrado: 13 Jun 2007, 11:51

Mensaje por oki »

Muchas gracias miranda!! me has resuelto una gran duda a mi tb!
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

En la de las secciones eficaces me sale....pero no del todo:

Por la ley de Bragg:

sección.ef(agua)=(2/18)sección.ef(H)+(16/18)sección.ef(O)

donde los paréntesis son debidos a la proporción de hidrógeno y oxígeno en la molécula de agua.

coef.atenuación(agua)=sección.ef(agua)*densidad*Na/(Peso molecular)

Recorrido.libre=1/coef.atenuación

Si no divido por el peso molecular, si salen los 50 cm. de recorrido libre, pero si divido por el peso salen 1000 cm. Estoy investigando porqué no hay que dividir...

1 abrazo lechones
"El físico no importa"
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Yo he hecho casi lo mismo que touers;

coeficiente de atenuacion=n(H)*sec.eficaz(H)+n(O)*Sec.eficaz(O)

donde n(H)=(2/18 )*Na*densidad

y n(O)=(16/18 )*Na*densidad

y luego hacer que el recorrido libre medio=1/coef.atenuacion

No se si esta bien.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Joder que semanita......ya se porqué me salía un peso molecular de más en la pregunta de las secciones eficaces.

Los neutrones interactúan sólo con los núcleos, de forma que las secciones eficaces que dan son para cada núcleo, no hay que considerar los electrones. Entonces:

Sección.ef(macroscópica)=(Núcleos/volumen)· Sección.ef(microscópica)

Como una molécula de agua tiene dos núcleos de hidrógeno y uno de oxígeno:

Sección.ef(macroscópica)=(Moléculas/volumen)·(2Secc.ef(H)+Secc.ef(O))

desarrollando el número de moléculas por unidad de volumen con el número de avogadro y todo eso queda:

Secc.ef(macroscópica)=(densidad.agua)·Na/(Peso.mol.agua) · (2Secc.ef(H)+Secc.ef(O))

así que

Secc.ef(macro)=0.022 cm^-1

Recorrido libre=45.45 cm


y no sólo eso, encima:

http://www.20minutos.es/noticia/369187/ ... o/fallece/

no levanto cabeza.........
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Me acabo de quedar huerfano :(

Efectivamente, la 33 se hace como dice el erizo

96 yo la he hecho asi: Sigma = Raiz ((25/t^2) + (35/t^2)) Como el nivel de confianza es del 95% y tenemos un 5% de error, en lugar de Sigma es 2*Sigma, 2 por el 95% y sigma es 0.05. Despejas el tiempo y a mi me da 309 minutos, por tanto la correcta tiene que ser la 5, 1000 minutos
Responder