Temático semana 38

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Temático semana 38

Mensaje por Beni »

Me parece raro abrir el post del temático, y a viernes... ¿Dónde estáis?

Van mis dudas-súplicas:

13: me sale una burrada (254000A)

14: no sé a qué se refiere.

18: pensaba que, por la ley de acción de masas, n*p=ni^2 independiente de la concentración de impurezas.

23: se repite mucho, y sigo sin saber hacerla.

30: siguen redondeando mal.

41: creo que la 3 también vale: si E aumenta, la vida media disminuye (Heissemberg) y lambda aumenta ¿no?

42: ¿Las corrientes no van de potencial mayor a menor? Estoy hecho un lío.

56: creo que la 4 es incorrecta: si el circuito es puramente resistivo, cos phi = 1 y la potencia se aprovecha al máximo.

71: No me sale.

110: ¿No vale también la 5? delta(L)=1 es permitido ¿no?

116: yo tengo en mis apuntes que la resistividad es inversamente proporcional a la masa efectiva. Quizá sólo sea válido para los semiconductores, no sé...

Ala, a por ellos.
Paloma
Ne
Ne
Mensajes: 93
Registrado: 08 Ago 2007, 18:06

Mensaje por Paloma »

Hola,ya ves que en muchas tenemos las mismas dudas.

5.Dos núcleos son espejo cuando A=A´,N=Z´ yZ=N´.Implica esto necesariamente la respuesta 4.Yo diría que no.
8
13.A qué se refieren con una intensidad de campo magnético medida en A/m.
14.Sigo sin pillar las funciones de transferencia.
29.Ni idea.
53.
60.No me da.
71.Lo hago y sé que tiene que dar eso,pero no me da.
72.Tampoco me da.
110,121
132.Cómo va a ser la uno?Si en el campo del núcleo son 1,022MeV y en del electrón son 2,044Mev y aquí pone 1,055keV
140

Un besito
Paloma
Ne
Ne
Mensajes: 93
Registrado: 08 Ago 2007, 18:06

Mensaje por Paloma »

No te puedo ayudar mucho,lo siento :(


En la 18 no te dice que sea intrínseco y en condiciones de equilibrio que es cuando se cumple la ley de acción de masas!!
23.Anda contestada por ahí si no la encuentras te la pongo.
41.Para un determinado radionúclido su período de semidesistegración es constante,por lo tanto su vida media y su cte de desintegración.Yo creo que esta está bien.

un saludo
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

Que paxa Beni! Bueno, pues yo he hecho y he estado corrigiendo hoy el temático. Ya no vuelvo a hacer más (entre otras cosas, xq ya dentro de ná es el examen, y porque me baja la moral). No me ha salido muy allá, y no sé vosotros, pero yo con los temáticos tengo la impresión de que no domino ningún tema :( :( :( En fín, mañana haré el examen general, y espero tener más suerte en ese.

Vamos a ver si resuelvo algunas dudillas vuestras:

Beni:

13 - Para mí está mal. Un campo tan grande es una burrada, sobre todo cuando en los superimanes del CERN se trabaja a 30 T como mucho, conseguir 400 con un solenoide me parece de risa, a no ser que tengas una corriente tan grande como la que dices tú, que, por cierto, es la que me sale a mí. Además, ni siquiera creo que las unidades estén bien (como ha dicho paloma)

14 - Ni puta idea, yo también quisiera que alguien me ayudara con esta.

18 - Sólo es igual a ni^2 si es intrínseco. Si no, no puede ser igual, porque ni es el número de electrones intrínseco. Asíque por huevos depende de las impurezas ;)

30 - no sé a qué te refieres

42 - Estoy de acuerdo, debería ser la 3

56 - La respuesta 4 no sé si es correcta o no, lo que sí sé es que la respuesta 5 es totalmente cierta, asique anulada

71 - Sólo tienes que pasar todo a desintegraciones por minuto y por gramo (para el objeto de madera te lo dan en segundos, asique multiplicas por 60 y divides por 50 gramos. Luego ya es aplicar la fórmula de siempre

110 - No lo sé, yo creo que sí, a menos que la regla delta(l)=+-1 ya no esté vigente

116 - No sé yo si eso que dices tiene mucho sentido. Según tú, cuanto más pesen los portadores, menos resistencia??? Será al revés, no? Más resistencia, porque costará más moverlos, no?



Paloma:

5 - Totalmente de acuerdo, de hecho me rallé mucho con esta pregunta. Es exáctamente lo que has dicho tú, la respuesta 4 es verdad que serían núcleos espejos, pero no todos los núcleos espejos cumplen la 4.

29 - Estoy igual que tú. AYUDAAAA CON LA 29!!

60 - A mí tampoco me sale el resultado que dan. Creo que me salía (hablo de memoria) unos 37º o algo así

72 - Ángulo = arctg (wL/R)

132 - Fíjate bien, no pone 1,055 keV, sino 1.055 keV (mil cincuenta y cinco). Lo sé, son unos hijos de su madre, pero... todavía no te habías dado cuenta?
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

Bueno, y aparte de las dudas compartidas, vamos allá con las mías:

31 - Es cierto eso??? Se crean dos polos en los extremos? Alguien me puede explicar cuál es la razón física para que eso ocurra?

64
- Por qué es esto? No lo entiendo muy bien...

65 - Esta ya la preguntó alguien (vanessa, creo), y para mí está mal. Debería ser la 1

Graaaacias!
Paloma
Ne
Ne
Mensajes: 93
Registrado: 08 Ago 2007, 18:06

Mensaje por Paloma »

Hola,gracias
Yo creo que la 65 si que está bien,yo por lo menos lo tengo apuntado así.
L 31 ni idea.
Muaks
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

Podrías explicar el por qué de la 65? Esque llevo bastante tiempo dándole vueltas y no entiendo el resultado
Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

Gracias a los dos. De las dudas que ponéis, la mayoría ni idea.

53: Como el rendimiento es 60%, consume un 60% más de lo que rinde. Así que la máquina consume 500*1.6. Así sale bien la I, con P=V*I. Por desgracia, no me di cuenta cuando lo hice.

60: A mí me sale beta = 0.913, y ángulo=34.5.

72: Paloma, yo confundí frecuencia (nu) con frecuencia angular (omega=2*pi*nu), y por eso me salió mal. ¿te habrá pasado lo mismo? A mí ahora me sale...

121: cinco acumuladores dan 5*1.8V, y de resistencia 5*.04ohm. Recuerda que la resistencia interna de los aparatos (al menos de las fuentes) siempre está en serie con el circuito. 9=0.9(2+R) y sale.

30: Carlos, me refería a que la respuesta debería ser 6, en mi humilde opinión. Pero la contesté bien.

Carlos, la 71 no me sale: necesito un currito. Me sale que la actividad es 6 desint / min / gramo; y la actividad inicial es 12. Así que ha transcurrido un semiperiodo, 5730años... ¿qué hago mal?

64: porque el aumento de lambda es independiente de la lambda incidente. Por ejemplo, un requetefotón de 10^-20 m se convierte en un fotón mediocre, de 2.4300000001*10^-12 m. Pierde mucho. Uno de 10^-5m, se queda casi como estaba.

65: Yo estoy bastante seguro de lo que dice Acalon. Quieres que la fuente dé intensidad constante, independientemente de la resistencia que le pongas en el circuito. Tienes una fuente de V cte. Si Ri es la resistencia interna y R la que pones, la i que sale es V/(R+Ri). Si quieres que apenas dependa de R, tienes que tener que Ri>>>>>R (no sé si me paso con los ">")

Venga, un empujón más, que oléis que apestáis a radiofísicos.
Paloma
Ne
Ne
Mensajes: 93
Registrado: 08 Ago 2007, 18:06

Mensaje por Paloma »

Muchas gracias!!
A mi en la 71 me pas lo mismo que a ti,no le veo el truco

Un besito
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

A ver si aclaramos ya por fín la 71 ;) ;)

5 desintegraciones por segundo en 50 gramos es lo mismo que 5x60/50 desintegraciones por MINUTO y por GRAMO, es decir, multiplicamos por 60 segundos que tiene un minuto y dividimos por 50 gramos que tiene la muestra.

Ese resultado tiene que ser igual a 12 desintegraciones por minuto y por gramo que tiene la actividad inicial, por la exponencial de menos lambda por el tiempo, donde lambda es logaritmo neperiano de dos dividido los 5730 años de semiperiodo. Despejáis t y ya os sale directamente en años
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

por cierto beni, en la 64 había pensado más o menos lo mismo que tú, pero no me había dado cuenta que el de menor longitud de onda es el de más energía :roll: :roll: :oops:
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

13) dan H, y no B
41) la constante de desintegracion es constante, por lo que la 3 no puede ser
Paloma
Ne
Ne
Mensajes: 93
Registrado: 08 Ago 2007, 18:06

Mensaje por Paloma »

gracias,voy a mirar si me salen.

Muaks
Paloma
Ne
Ne
Mensajes: 93
Registrado: 08 Ago 2007, 18:06

Mensaje por Paloma »

La 71 sigue sin salirme.
.Te digo lo que hago yo,que es lo mismo que tú,pero a mi sin darme.
6=12exp(-ln2*t/5730)=>0,5=exp(-ln2*t/5730)=>ln0,5=-ln2*t/5730 entonces se me van los neperianos y me queda t=5730a

Decidme donde fallo!!
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

Ahora ya me haces dudar, porque lo estoy repitiendo y me vuelve a salir lo que a tí, osea, que justo se han desintegrado la mitad. No sé si marqué ese resultado porque era el que más se parecía o xq lo saqué de verdad. Lo repasaré. Serás la primera en saber mis conclusiones ;)
Responder