suma y sigue con las dudas....

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
cinnamon
Ca
Ca
Mensajes: 196
Registrado: 21 Sep 2007, 10:27

suma y sigue con las dudas....

Mensaje por cinnamon »

Bueno, bueno, bueno, pues para variar, ahí planteamos más dudillas de esas
que no nos dejan vivir....

1. Dos partículas, ambas de masa en reposo m, se aproximan con velocidades iguales y opuestas V=0,7c. Si como resultado de su colisión, se tiene una sola partícula, entonces por simetría esta partícula debe estar en reposo. ¿cuál es la masa en reposo de la partícula resultante? Solución 2*raíz(2)*m

2. Un monoestable se dispara por flanco de subida y es redisparable, está configurado para dar a su salida un pulso de duración de 2 milisegundos y amplitud de +5V. Si se aplica de forma continua en su entrada de disparo una señal cuadrada de amplitud suficiente para disparar el monoestable y frecuencia 2kHz. Entonces: Solución: La salida del monoestable se bloquea a +5V.

Esta anterior la verdad es que no sé ni por dónde empezar...

3. ¿CUál es el menor número de bits necesario par arepresentar el número 4096 usando aritmética sin signo? Solución:13

¿Por qué? ¿por qué no es 12? si se supone que es aritmética sin signo, el rango sería 2^n, ¿no?, es decir, todos los bits son representativos y todos cuentan a la hora de representar un número.... ay ay ay


Y la ulti:
4. Una memoria ROM de 6 entradas y 4 salidas binarias es capaz de almacenar: Solución: 64 palabras de 4 bits.

¿Por qué? ¿porque una memoria tiene 2^n entradas y n salidas??¿?¿?¿? (esto último me lo he inventado, jejeje, pa variar...)


Gracias!!!!!!
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

1En esta por conservación de energía, tienes:

E(total)=2·m·c^2=2·m(reposo)·c^2/raiz(1-v^2/c^2)
si despejas obtienes que E(total)=2·m(reposo)·c^2/raiz(1/2)
de manera que la masa es 2·m·raiz(2).

Alguien podía inventar una forma de meter las ecuaciones, así queda un lío.

4Es una memoria ROM(Read Only Memory), es decir la información ya está dentro y no se puede modificar. Entonces la entrada (de 6 bits) te especifica que posición de la memoria quieres leer, y la salida te la saca.
En conclusión, si tenemos 6 bits en la entrada, podemos numerar 2^6 posiciones, de 4 bits cada una.
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

la primera en su momento la resolví por idea feliz, menos mal q la había apuntado pq ahora ya no me salía jeje
lo q hice:
m=gamma*mreposo de aquí sacas la masa de las partículas
la masa final será la suma de ambas y ya está!!

la 3 y la 4 te las contesto sin tener los apuntes delante asiq cuando las revise te las confirmo o corrijo (si no lo ha hecho nadie antes)

3- el rango creo q es (2^n)-1

4-pues si no recuerdo mal creo q tu invección es casi correcta, ya q creo una rom de n entradas tiene 2^n and y m or de todas formas antes de tirar cohetes deja q lo comrpuebe no vaya a ser q esté metiendo la pata hasta el fondo...
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

vaya hemos contestado a la vez, para la de la masa quedate con la respuesta de touers ya q quizá sea "más " correcta, yo obtengo el mismo resultado numérico pero la suya es tal cual la solución q dan
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

vale, en la del rango metí la pata, es sin signo entonces tienes razón, creo q "el truco" está en q te preguntan por el numero 4096, haciendo 2^n (n=12) obtienes 4096, es decir podrías representar 4096 números (digamoslo así), pero debes tener en cuenta q el cero está incluído por tanto solo llegarías hasta el 4095!! asiq necesitas 13

la de la rom estaba bien
Responder