DUDAS GENERAL SEMANA 31

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
anne
Be
Mensajes: 34
Registrado: 11 May 2007, 11:50

DUDAS GENERAL SEMANA 31

Mensaje por anne »

Hola!!!

Tengo bastantes dudas de este general, las que creo más importantes:

14,31,36,70,86,106,132,139,140,169,183,188,196,197,237,241 (a ver si alguien puede aclararme este tema que no me aclaro con los diferentes blindajes para las diferentes radiaciones...)

Además:

45 ¿no sería la 5?

76 ¿no sería V_60=V_20*(1-3*alfa*40)? pero así me da el resultado 4, y ya me imagino que no es así puesto que en vez de dilatarse se contrae...ya me direis en qué me equivoco..., además me pasa lo mismo con la 226 en la que aplico L_80=V_15*(1-alfa*65)

100, la respuesta correcta seria la 2 ¿no?

120, sale pero en vez de vida media es periodo de semivida ¿no?

130, la 2 es falsa ¿no?

la 178 ¿no es dos veces menor???

190, ¿no es armónico?
martuki
Be
Mensajes: 35
Registrado: 23 Ago 2007, 12:44

Mensaje por martuki »

Muy buenas...cómo es esto de abrir dos hojas para comentar el gral de la semana 31?? Bueno intentaré contestar en las 2.

A ver,

La 140:
w=v/r, como la longitud total de la barra es 4.(2)^1/2, la mitad vale 2.(2)^1/2, y cuando la barra dista lo mismo de los 2 extremos al origen es q está en posicion paralela al eje x, ha girado 90º, de posicion vertical a horizontal, con lo q la distancia, r de uno de los extremos al origen, es r=2.(2)^1/2 /cos 45º =4, con lo q w=3/4. espero q quede claro.

La 169:
aplicando la fórmula para interferencia constructiva, q viene mismamente en el Tipler, m+1/2=2.t.n/lamda, donde 2.t es el recorrido de la luz dentro de la pompa, y n el índice de refracción. m=0, 1, 2,... Pones para el primer máximo o mínimo, el valor de m=0, lo q te piden es el valor de t.

La 196:
delta S = dQ/T=E/T=1,08.10^7/270=9,59kcal/K

La 197:
El Carbono, es el único elemento de todos q está en la fila 2, el resto pertenecen a la fila 3 de la tabla periódica, con lo q la capa K del C queda más externa que en los otros elementos, y su energía es menor.

La 45:
En=n^2.pi^2. hbarra^2 /2.L^2.m

La 76:

coeficiente de dilatación lineal= alfa = (deltaL/L) / delta T, con lo q deltaL=L.delta T.alfa =4,4.10^-3. Si sumas esta cantidad a la L inicial queda L'=10,004 m, al elevarlo al cubo es 1001,32m^3. En la 226, mismo.

En la 100, yo pondría la opción 5, pero desde luego no la q dan por válida.

La 120 estoy de acuerdo contigo, y la 78 tb.

Mis dudas son:

21, 73, Yo he hecho de varias formas el CII del número -122, y para q sea con el mínimo número posible de bits, pero no me queda eso, pues yo creo q en cualquiera de los casos, tendrán que quedar o 3 bits por número, es decir 9 bits, o 2 bits, osea 6, pero no lo q dicen ahí..8 bits...q no lo entiendo vamos.

La 80, no idea¡¡

La 97, yo creo q si la esfera además de la gravedad lleva momento de rotación caerá antes..pero vamos q no me salen los cálculos..¿alguno los ha hecho y le apetece explicármelo? :))

La 110, en el Tipler viene bien explicado, pero la opción 5 me sale la inversa, vamos q la frecuencia en el tubo abierto me sale la mitad del cerrado no?


La 117, no os sale 1 dioptría?

Para la 145 ¿hay datos suficientes?

La 183 ¿frecuencia de radiación de resonancia?

La 220, ya lo he comentado en el temático del 31, a mí me sale la solución -i, poniendo lo de dentro del paréntesis como módulo y argumento y elevando al la 10.

La 229, ya ha salido más veces...yo no entiendo cómo va a ser 1 fotón, pero no se usa la fórmula exponencial de atenuación? N= No.e^-x.(coef.atenuación),siendo No=1000, a mí me quedan 999

La 237, no me sale nada, ya q la presión de radiación yo entiendo q es pr=I/c...

Y la 254, yo pondría 30c.min...

Sed buenos gambiteros
anne
Be
Mensajes: 34
Registrado: 11 May 2007, 11:50

Mensaje por anne »

Hola Martuki;

en la 229 como bien dices los te quedan despues de atravesar el cm de espesor son 999, así que los que han sufrido interacción (que es lo que preguntan )es 1; a mí me paso la semana pasado con otro problema del estilo...
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

ANNE

- 45: para un pozo infinito, depende de n^2

- 76: L=Lo exp(alfa(Tf-Ti))

-130: la 2 NO es falsa. si calculas la velocidad te sale eso


MARTUKI

-80: Las particulas solo tienen espin entero, o semientero

-97: jugando un poco con las energias cinetica y potencial, puedes despejar la velocidad en funcion del momento de inercia, y de ahi ves cual es la dependencia entre ambas

- 110 y 117: las respuestas buenas son las que marca acalonç

- 229: como tu bien dices, te sale 999 fotones.. es decir que el numero final de fotones es 999, luego si al principio habia 1000, y al final hay 999, cuantos habran sufrido interaccion?? 1000-999= 1

- 237: como bien dices, la presion es I/c; que es lo que no entiendes? si haces I/c, tal cual, te sale la numero 2

- 254: es 10, porque la desviacion estandar es raizN / t
Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

Martuki

la 73: el 122 en binario me sale 1111010 (7 bits). Si le tengo que poner signo, es un octavo bit. Yo creo que está bien.

la 97: una explicación sencilla es por conservación de la energía. Si desliza, sólo tiene energía de traslación. Si rota, comparte la energía de traslación con la de traslación (o sea, gasta energía en poner a girar la esfera), de modo que la energía de traslación (y v con ella) es menor.

la 145 (gracias a nosequién que me aclaró esto hace una semana):
(Etot)^2 = p^2c^2 + (m0c^2)^2. Luego, si p=m0c, Etot)^2 = (m0c^2)^2 + (m0c^2)^2=[raiz(2)(m0c^2)]^2. Como Ec=Etot-m0c^2, sale Ec=(raiz(2)-1)m0c^2.

la 220: -1+i = raiz(2) exp(-45ºi). elevado a la 10, el módulo es 2^5 y el argumento -450. sale bien.

Y ahora me toca pedir ayuda:

la 8: ni idea.

la 11: ¿No es equivalente la 1 (el rotacional de la fuerza de Coulomb es nulo) y la 3 (el campo eléctrico puede expesarse como el gradiente de un potencial)?

la 21: ya la preguntaron. Pero me parece que en presencia de un campo magnético o eléctrico sí que hay una dirección de Z privilegiada para hacer las cuentas ¿no?

la 48: me alegro de que haya más que opinan que está mal: iba a denunciar a mi madre por parirme con una mano derecha de dedos desordenados.

La 72: ¿alguno sabe el motivo?

La 86: 256 mGy/s. Dos capas hemirreductoras: dividir por 2^2. Me alejo 6 metros, divido por 6^2. Sale 1.7, y dan como válida 4.

Muchas gracias por adelantado
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

con respecto a la 86, el valor de 256mGy/s no es el de la fuente, si no a 2 metros de la fuente. luego la actividad de la fuente es dicho valor, multiplidado por 2^2, esto es, 1024. Ahora se hacen los mismos calculos que tu has hecho, pero partiendo de 1024. por la capa hemirreductora, se reduce en un factor 2^2, quedando 256. por estar a 8 metros, en un factor 8^2, obteniendo 4mGy/s
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

21 El espacio es isótropo y homogéneo, las leyes físicas no pueden depender del sistema de coordenadas elegido (es una forma alternativa de dar uno de los postulados del principio de relatividad).

100La relación es Z=R+jX donde Z es la impedancia y X la reactancia, nunca pueden ser iguales por que está la j.

106 La ecuación de Stefan-Boltzmann es para un cuerpo negro de área unidad. Como el cuerpo no es negro, metemos el poder absorbente, y como el área de la esfera es 4·pi·R^2, entonces:

P=(4·pi·r^2)·s·T^4·0.75=32 W

161JODER CON LA PREGUNTA; Cae siempre y siempre me amarga la vida

Si alguien la sabe que me la explique, de acuerdo que la ley de Ohm no siempre se cumple en corriente continua, porque a altas temperaturas o en materiales no-ohmicos no se verifica. ¿Pero en alterna se cumple siempre?

He estado buscado por ahí, y no encuentro nada, si alguien pudiera explicarla detenidamente le juro amor eternamente (que suerte, jejeje)

175En el efecto fotoeléctrico no existe fotón disperso, creo que estás mezclando efecto compton y fotoeléctrico.

197 La energía más pequeña será para aquel electrón que esté más débilmente ligado, que es el del átomo con menor Z.

237P=I/c, te da directamente I.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

annita:

31) Ya la he explicado en el otro 31(de examen, no de pregunta)

36) A parte de que el único de la lista que conozco que es capaz de fisionar mediante neutrones térmicos es el Uranio-235, es el único que tiene un número impar de neutrones. Tanto los neutrones como los protones se unen "por parejas", lo cual significa que un numero par de protones o neutrones es mas favorable energéticamente que si son impares.

86) Sabemos que la Intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Si llamo A a la cte de proporcionalidad I = A / r^2. Me da igual lo que sea A y sus unidades, solo tengo que hallar su valor. Para eso se que a 2 metros la Intensidad es de 256mGy/s, luego A=1024. Si divides A por 8^2 sabré la Intensidad a 8 metros.

132) La he resuelto en el otro 31

197) La he resuelto en el otro 31

237) La Presion de radiación es I/c, donde I es el flujo de Energía por unidad de tiempo que atraviesa un área. Aquí no tienes que hacer nada con las dimensiones del tejado, ya que la Presión de radiación es constante( sobre el tejado hay una presión igual que hay sobre el planeta Tierra). Si multiplicásemos por el área tendríamos momento por unidad de tiempo, lo que equivale a una fuerza.

241) Lo mejor para betas son blindajes de Z bajo. La Energía máxima que pueden perder las partículas en una colisión es Qmax = 4Mm*T/(M+m)^2 -> Q=AmT/(A+m)^2 = 4MT/A donde A es número másico y m la del electrón. Cuanto mas pequeño es A mayor será la Energía perdida del electrón. Despues del blindaje de Z bajo se coloca uno de Z alto para protejerse de la posible emisión de radiación por frenado. Si solo colocas blindaje de Z alto los electrones radiarán por frenado, con un alcance mucho mayor que las betas.
Por tanto, el blindaje idóneo son los de plásticos, ya que estan formados por cadenas de hidrocarburos (C y H) de bajo número atómico

Bueno, espero seguir mañana.

Venga espartanos!! Que ya queda menos!
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Sobre la 190 que he visto por ahi, el movimiento no es armónico. Para que lo fuera, la aceleración tendría que ser proporcional al desplazamiento, no al seno del desplazamiento.

Beni:

11) Para mi no serían válidas ninguna. La 1) es cierta solo cuando el campo eléctrico es de tipo Coulomb, es decir inverso al cuadrado de la distancia, ya que su rotacional será cero. Para que la tercera sea cierta, el campo eléctrico tiene que ser del tipo de Coulomb, ya que un campo eléctrico que se produzca por el efecto Faraday no será conservativo, y por tanto no podrá derivarse de un potencial.

21 ) En efecto, si aplicas un B o E a un átomo aparecerá una dirección privilegiada, pero eso no trae consigo ninguna consecuencia física. Podrias cambiar la dirección del campo del eje Z al X por ejemplo, y no cambiarias nada

48 ) Ya la expliqué en el otro 31.

72) Los nucleos con Zimpar y N impar pueden decaer simultáneamente por beta y captura electrónica

86) Ya la expliqué en el otro 31.

Touers, mira el otro 31 para la pregunta 161, ahi la he explicado
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Y ahora las mias

14) ?¿

81)¿?

122) De nuevo probabilidad...

160) Para mi es la 4. Depende de lo que midas ya que no es lo mismo medir una mosca con un error de 1mm que la Torre Eiffel con el mismo error.

214) Por qué es la 2? Si es válida la 3, se captura el neutrón, también será válida la 2, no?
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Bauer, estoy de acuerdo con tu explicación de la corriente alterna.
Ahora bien, tenemos claro que para corriente continua en algunos materiales, y a partir de cierta temperatura, no se cumple la ley de Ohm. Si a estos materiales les aplicamos una alterna, ¿si se verifica la ley de Ohm?

Y digo yo, Bauer, no será más fácil que le pegues un tiro en la rodilla al ministro hasta que nos apruebe? El tedio con internet cerca es muy peligroso:

http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Jack_Bauer

Venga muchachada, no os desaniméis (siempre tengo problemas con éste acento).
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Mi respuesta a tu primera pregunta es: en mi opinión no, pero claro, yo solo he salvado a Los Angeles 6 veces de la destrucción, para la electrónica preguntale a Chloe.

Y en respuesta a tu segunda pregunta: estoy "interrogando" a todos los chicos de Acalon para averiguar donde esconden los comentarios del último simulacro. Pero no cuentan nada. Deben de estar protegiendo a un pez mucho mas gordo, posiblemente el ministro.
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

A ver Bauer te comento mis opiniones, a ver si sirven de algo:

14 ) Si dicen que 10 minutos tendrá que ser la uno o dos, Para tener una buena muestra de fondo es al que más tiempo hay que darle pues es el que menos actividad tiene. En un laboratorio de la facul creo que lo tuvimos uno o tres días midiendo fondo.

81 ) Hay uno muy similar en el tippler, pero a mi aquí no me sale. Si quieres te explico lo que hago, pero me salía un rendimiento altísimo

122 ) (1/2*4/5)+(1/2*2/5) los 1/2 salen de la probabilidad de escoger una de las dos urnas y los 4/5 y 2/5 la probabilidad de obtener bolas blancas en dichas urnas

160 ) Es tos me rayan mucho, eso que cada vez salga una respuesta....

214 ) Tiene que ser la uno o la dos, y por ahí he leido que los neutrones a baja energía lo normal es que produzcan fisión y colisiones elásticas. Y a altas energías dispersiones inelásticas.

Os dejo, al menos por ahora, dejo de hacer los exámenes de acalon, me paso a hacer los exámenes de otros años. Hize el del 2006, juer que largo.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Gracias Atiralc, la 214 no me convence demasiado, así que seguiré pensando en ello :?:
Responder