Hola, como mucha gente de la que escribe aquí estoy planteandome el hacerme radiofisico, pero me gustaría saber como es el trabajo diario del radiofisico, cuales son sus funciones, y, sobre todo, los posibles riesgos laborales (¿hay mucha exposición a la radiación?).
Muchas gracias y un saludo.
trabajo diario del radiofisico
Moderador: John Panceta
Estoy con Carlos
Carlos lo ha definido perfectamente. Puedes tener trabajo rutinario (ese lo tienes que hacer si o si) pero en la mayoría de los hospitales (no digo todos no porque me hayan hablado mal de alguno, si no porque no los conozco todos por dentro) te dejan vía libre para que hagas lo que te interese después. Y da mucho de sí este campo.
Carlos lo ha explicado muy bien, sin embargo creo que hay que matizar algo.
Si bien en la mayoría de los hospitales acreditados como unidad docente suele haber cierto margen para hacer cosas más allá del trabajo rutinario y durante la residencia es posible incluso hasta aprender algo de Física, la tónica general en la mayoría de los centros sanitarios donde trabajan radiofísicos no es esa. Cuando acabas la residencia y tienes que empezar a ganarte los garbanzos como especialista, lo más habitual es que tengas que ir a parar a una clínica u hospital con una unidad de radiofísica que no tiene personal suficiente (unas veces será porque no encuentran y otras veces porque no quieren encontrar). Además, no en todos los casos tu trabajo será bien visto por los médicos, que todavía a estas alturas a veces te miran raro cada vez que les dices que necesitas disponer de la máquina para hacer los controles preceptivos.
En esas circunstancias puedes tener incluso dificultades para sacar adelante el trabajo obligatorio asistencial y de control de calidad, por lo que dificilmente tendrás tiempo de hacer ningún tipo de investigación. Incluso aunque tengas tiempo para hacer cosas, a veces lo difícil será que te dejen el tiempo de máquina necesario para hacer las pruebas que a tí te gustaría. El físico entonces se convierte en un simple currante, y la relación con los médicos y con la dirección es de que te llevas porque te tienes que llevar.
Obviamente no en todos sitios es así, pero sí en muchos. No es por desanimar a la gente, pero quedais avisados para que no os pille de sorpresa.
Un radiofísico semiquemado.
Si bien en la mayoría de los hospitales acreditados como unidad docente suele haber cierto margen para hacer cosas más allá del trabajo rutinario y durante la residencia es posible incluso hasta aprender algo de Física, la tónica general en la mayoría de los centros sanitarios donde trabajan radiofísicos no es esa. Cuando acabas la residencia y tienes que empezar a ganarte los garbanzos como especialista, lo más habitual es que tengas que ir a parar a una clínica u hospital con una unidad de radiofísica que no tiene personal suficiente (unas veces será porque no encuentran y otras veces porque no quieren encontrar). Además, no en todos los casos tu trabajo será bien visto por los médicos, que todavía a estas alturas a veces te miran raro cada vez que les dices que necesitas disponer de la máquina para hacer los controles preceptivos.
En esas circunstancias puedes tener incluso dificultades para sacar adelante el trabajo obligatorio asistencial y de control de calidad, por lo que dificilmente tendrás tiempo de hacer ningún tipo de investigación. Incluso aunque tengas tiempo para hacer cosas, a veces lo difícil será que te dejen el tiempo de máquina necesario para hacer las pruebas que a tí te gustaría. El físico entonces se convierte en un simple currante, y la relación con los médicos y con la dirección es de que te llevas porque te tienes que llevar.
Obviamente no en todos sitios es así, pero sí en muchos. No es por desanimar a la gente, pero quedais avisados para que no os pille de sorpresa.
Un radiofísico semiquemado.
Última edición por Puf el Sab Feb 10, 2007 7:20 pm, editado 1 vez en total.
A ver que yo me entere en cuanto a radioterapia
El medico oncologo te dice que le metas 13Gy al tumor este cabron que tiene en no se donde y tu te las ingenias para que esto sea asi y no le jorobes otra cosa? como?
el oncologo tampoco sabe quien eres realmente, si el de mantenimiento que se sacara en nada el destornillador o el cambiabombillas? o es que algunos medicos les toca la moral tener que tratar de tu a tu a algo que no sea un medico prepotente?
agradecido por los comentarios a todos sobre la radiofisica del que la trabaja
El medico oncologo te dice que le metas 13Gy al tumor este cabron que tiene en no se donde y tu te las ingenias para que esto sea asi y no le jorobes otra cosa? como?
el oncologo tampoco sabe quien eres realmente, si el de mantenimiento que se sacara en nada el destornillador o el cambiabombillas? o es que algunos medicos les toca la moral tener que tratar de tu a tu a algo que no sea un medico prepotente?
agradecido por los comentarios a todos sobre la radiofisica del que la trabaja
A ver que yo me entere en cuanto a radioterapia
El medico oncologo te dice que le metas 13Gy al tumor este cabron que tiene en no se donde y tu te las ingenias para que esto sea asi y no le jorobes otra cosa? como?
Pues empiezas a darle vueltas para ver con qué angulaciones entras, que energía utilizar, que pesos relativos das a cada haz, que cuñas usar en su caso...etc.
(Por cierto, las dosis habituales son más altas)
El médico sí sabe quien eres...el oncologo tampoco sabe quien eres realmente, si el de mantenimiento que se sacara en nada el destornillador o el cambiabombillas? o es que algunos medicos les toca la moral tener que tratar de tu a tu a algo que no sea un medico prepotente?
En algunos sitios el ambiente con los médicos es bueno, y en otros tambien mientras digas sí buana y no les vayas con tonterías de que hay que parar una mañana los tratamientos para hacer ciertos controles que exige la legislación. Claro, luego el responsable si la máquina no estaba bien es el físico, por supuesto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado